Introducción
Este artículo explora cómo calcular la huella de carbono utilizando el software Presto y la base de datos Environmental Product Declarations (EPD), también conocida como EC3. Se presenta un ejemplo utilizando un modelo de Revit y se destacan las características principales de esta potente base de datos.
El Embodied Carbon in Construction Calculator (EC3) es una herramienta gratuita desarrollada para la industria de la construcción con el objetivo de ayudar a reducir la huella de carbono de los edificios y las infraestructuras. EC3 permite a los usuarios comparar y evaluar los datos de huella de carbono de miles de materiales de construcción.
El término “carbono incorporado” se refiere a la cantidad de carbono (o emisiones de gases de efecto invernadero) que se libera durante la fabricación, el transporte y la construcción de materiales de construcción, además del carbono que se libera durante el desmontaje y la eliminación del material al final de su vida útil.
La herramienta EC3 utiliza la información de las Declaraciones Ambientales de Productos (EPDs, por sus siglas en inglés) para proporcionar datos de carbono incorporado para diversos materiales y productos de construcción. Estos pueden incluir hormigón, acero, madera, vidrio, aluminio, aislamiento, paneles de yeso y mucho más.
Una de las principales ventajas de la herramienta EC3 es que permite a los arquitectos, ingenieros y otros profesionales de la construcción tomar decisiones más informadas sobre los materiales que eligen para sus proyectos. Al proporcionar una manera fácil de comparar la huella de carbono de diferentes materiales, EC3 puede ayudar a la industria de la construcción a avanzar hacia prácticas más sostenibles y a reducir su impacto en el cambio climático.
Conceptos básicos y primeros pasos
Para comenzar, se selecciona un elemento del modelo de Revit, en este caso, un tipo de hormigón utilizado en la cimentación. Este elemento tiene una variable asociada en BC3, denominada “c02”, que se refiere a la huella de carbono. El primer paso es escribir el valor de la huella de carbono para este tipo de hormigón por metro cúbico. Si no se dispone de datos más precisos, se puede introducir un valor promedio, como 300 kg/m³, y el software recalculará la huella de carbono total del proyecto en función de las cantidades de cada elemento.
Uso de datos más precisos
Si se dispone de datos más precisos, se pueden utilizar para obtener un cálculo más exacto de la huella de carbono. Por ejemplo, se pueden consultar bases de datos como IPC o el cuadro de precios de la Comunidad de Madrid para obtener datos más precisos sobre el tipo de hormigón que se va a utilizar. Una vez que se han encontrado los datos, simplemente se copian y se pegan en el campo correspondiente en Presto.
Acceso a la base de datos EC3
Para obtener datos aún más precisos, se puede acceder a la base de datos EC3, que es una de las más completas y organizadas disponibles. Para acceder a la base de datos, es necesario registrarse, pero el acceso es gratuito. Aunque la base de datos contiene muchos productos de Estados Unidos y Canadá, también incluye algunos productos de España y se está ampliando constantemente.
Búsqueda de productos en EC3
La búsqueda de productos en EC3 es sencilla. Se selecciona el tipo de material que se desea buscar, en este caso, hormigón, y se indica la ubicación, en este caso, España. La base de datos mostrará entonces todos los hormigones disponibles en España. En el momento de la demostración, todos los hormigones disponibles eran de la empresa Holcim, que había cargado sus datos en la plataforma.
Interpretación de los datos de EC3
Además de la huella de carbono, también conocida como “potencial de calentamiento global”, la base de datos EC3 ofrece una gran cantidad de otros indicadores. Cada indicador se divide en etapas, como la fabricación, el transporte a la obra, la instalación en la obra, la demolición y la construcción. Además, se incluyen datos sobre la compensación de carbono, que pueden ser negativos, lo que indica que se ha compensado parte de las emisiones de carbono.
Incorporación de los datos de EC3 en Presto
Una vez que hemos identificado y seleccionado los materiales deseados en la base de datos EC3, debemos incorporar estos datos en Presto. Esta incorporación se puede hacer de varias formas, dependiendo de la cantidad y especificidad de los datos que queremos importar.
Si solo queremos copiar un valor en particular, como la huella de carbono de un tipo de hormigón, lo hacemos de la misma manera que antes: copiamos el valor de la base de datos y lo pegamos en la variable correspondiente en Presto.
Sin embargo, si queremos traer un conjunto más completo de datos, podemos utilizar el enlace proporcionado en la base de datos EC3. Este enlace permite vincular el material seleccionado en la base de datos con el material correspondiente en nuestro presupuesto de Presto. Para hacerlo, copiamos el enlace de EC3 y lo pegamos en el campo “Referencia” en Presto. De esta manera, todos los datos asociados con ese material en la base de datos quedan vinculados con el material en nuestro presupuesto.
Aplicación de los datos de EC3 a varios materiales en Presto
El proceso de incorporación de los datos de EC3 puede repetirse para todos los materiales en nuestro presupuesto de Presto. Por ejemplo, si queremos usar los mismos datos para varios tipos de hormigón de un mismo proveedor, podemos pegar el enlace de EC3 en el campo “Referencia” de cada uno de estos materiales. Alternativamente, podemos pegar el enlace a nivel de la categoría de “hormigón”, independientemente de la unidad de obra específica. La decisión de dónde pegar el enlace dependerá de las particularidades de cada proyecto.
Importación de documentos de Declaración Ambiental de Producto (DAP) en Presto
Una vez que hemos vinculado todos los materiales deseados con los datos correspondientes en EC3, podemos importar en Presto los documentos de Declaración Ambiental de Producto (DAP). Para hacerlo, necesitamos identificarnos en Presto para que el programa pueda acceder a la base de datos EC3 y recuperar los documentos DAP correspondientes.
Después de introducir nuestras credenciales de EC3 en Presto, el programa automáticamente importa todos los datos de los materiales vinculados, incluyendo el nombre del proveedor y las fechas de validez de los certificados.
Visualización y gestión de los indicadores ambientales en Presto
Debido a la gran cantidad de indicadores que se importan de EC3, Presto permite visualizarlos y gestionarlos de manera organizada. Los indicadores se pueden ver en la parte inferior de la interfaz de Presto, y se pueden seleccionar aquellos que queremos mostrar en función de nuestras necesidades.
Al seleccionar los indicadores, debemos tener en cuenta que la unidad de medida debe coincidir con la que tenemos en Presto. Una vez seleccionados los indicadores, estos se recalcularán automáticamente en todos los lugares donde tengamos esos materiales, permitiéndonos tener una visión clara de la huella de carbono total del proyecto.
Actualización de los datos de EC3 en Presto
Una vez incorporados los datos de EC3 en Presto, estos pueden actualizarse de manera automática. Si en el futuro se producen modificaciones de los indicadores enEC3, ya sea porque el producto mejora o porque se calcula con otros procedimientos, Presto puede actualizar automáticamente estos datos. Para hacerlo, simplemente necesitamos seleccionar la opción “Actualizar” en el menú “Procesos” de Presto. El programa se encargará de reconocer los textos y traer los datos actualizados de EC3, recalculando todos los indicadores ambientales que hemos seleccionado. Este proceso de actualización garantiza que siempre trabajemos con la información más reciente y precisa sobre la huella de carbono de los materiales de nuestro proyecto.
Conclusión
En conclusión, el cálculo de la huella de carbono en Presto mediante la base de datos EC3 ofrece una manera eficiente y precisa de incorporar los indicadores ambientales en los presupuestos de los proyectos de construcción. A través de este proceso, los profesionales de la construcción pueden tomar decisiones más informadas y contribuir a la construcción sostenible y al cuidado del medio ambiente.