Transcript of Como presentar un curriculum de jefe de obra
Aparejadorivan:
Se busca jefe de obra. Tranquilo, tranquilo. Ahora te digo en este audio te quiero hablar de qué método usaría yo para tratar de conseguir buenos trabajos. Buenos trabajos como jefe de obra. Lo de bueno lo defines tú. Yo entiendo para mí lo de buen trabajo. Cumple estos requisitos que te voy a contar, pero esto lo decide cada uno y el método que te voy a explicar funciona para cada preferencia que tú tengas. Pero para mí, a día de hoy las cosas no están por orden ni mucho menos, pero por ejemplo, que se pague bien y por pagar bien, quiero decir, en precios razonables de mercado y en fechas razonables. Esto es básico. Es algo que ya mis últimos trabajos preguntaba porque? Porque es una fuente de problemas innecesaria. Es ya la obra de por sí está tanta lucha y tanta pelea y tanto esfuerzo, ya sólo por encajar todos los engranajes, todas las personas, todos los materiales, todo lo que, todo lo que implica una obra que te voy a contar, si el jefe de obra lo sabes, como para que aún encima fallen los pagos. Es decir, esto en mi caso es como yo soy padre, pues ya estoy bastante ocupado como padre con los hijos como para que un día se me cuando se me estropea el coche o hay que ir al dentista. O sea, todos estos extras que dices tú. Guau, ya no, encima esto entonces es innecesario el tema del dinero, porque es un es una carga demasiado pesada.
Aparejadorivan:
Cuando las empresas no cobran no te van a atender igual, si los trabajadores no cobran no van a estar centrados en el trabajo. Entonces esto para mí sería casi que el primer punto que trataría y que trataría de averiguar con qué empresa me voy a ir. Luego ya un poco barriendo. Esto es barrer para casa, es decir, que se pague bien. Me refiero a todo el mundo, todos los implicados, todo lo que de la constructora es decir que los pagos a los trabajadores, a mí mismo y a las subcontratas y a los proveedores, eso que vaya como la seda, no? Pero luego que se valore el esfuerzo, vale? Es decir, me gusta. Yo creo que es bueno que que se nos pague por nuestro trabajo, pero que además cuando las circunstancias se dan, pues que se valore y no necesariamente con dinero, pues con unas vacaciones con flexibilidad laboral, vale? Es decir, eso me lleva también a todos los puntos que yo valoro, que es que haya comunicación. Me da igual también si es una empresa muy grande, con una con varios niveles jerárquicos, siempre y cuando se respete esta jerarquía o si es una empresa más horizontal donde todo el mundo se habla con todo el mundo. Eso me da igual. Lo que tiene que estar es tiene que haber comunicación. Vale? Entonces eso también lo valoro, que sé que si alguien te tiene que decir algo, que te lo puede decir, que si tú tienes que decirle algo a alguien, sea la comunicación que sea, que fluya, creo que es buenísima y sana y tenemos que practicarla.
Aparejadorivan:
Vale. Entonces otro punto es también saber un poco la empresa, qué tipo de empresa es? En cuanto a que prefiere calidad precio tiempo. Todo el mundo quiere calidad, precio y tiempo. Pero hay algunas empresas que cojean más de un pie que de otro, porque todo al final no se puede tener, no se puede tener. Si tú quieres correr mucho y mucha calidad, eso se dispara el precio. Si tú quieres correr mucho y y precios muy baratos, por supuesto la calidad va a menguar. Esto está más que comprobado. Entonces un poco. También me interesa saber qué tipo de perfil de empresa. A mí me gusta casi que de todo esto lo que más miedo me daría sería el tema del del tiempo. A ver el tiempo. Si estamos pensando, por ejemplo, en este tipo de reformas, que son tiendas que tienen que abrir o de hoteles y tal. Tampoco estoy muy experimentado en eso, pero lo poco que he visto es que eso de las prisas con. Um, con precios baratos con sus contratas baratos. Es una bomba de relojería. Eso. Eso explota. Es decir que entiendo que hay obras en las que hay que correr, pero eso sí, no va respaldado con una buena cartera detrás.
Aparejadorivan:
Y eso implica imprevistos. Y tiene que ser ágil la cosa. Vamos a jugar a ser rápidos. Vale? Esto generalmente es para negocios que no son para vender viviendas. Es para. Son obras cuyo negocio no es el propio inmueble. Son tiendas. Entonces el negocio está en la propia mercancía? O son hoteles donde están el propio servicio? Pero esto no suele pasar para. Para viviendas que hay que entregar. Para. Para personas normales, particulares. Que no hemos salido la palabra no? Que es a lo que yo estoy más acostumbrado. Entonces. No perder el tiempo porque hay unos gastos fijos. Por supuesto que hay que compensar como el salario de los encargados, los costes indirectos y que van en contra del tiempo que se invierta. Pero bueno, si hace las cosas, pues entiendo que que el tiempo es no lo menos importante, pero bueno, casi vale. Entonces te decía. Tú tienes que definir en primer lugar. A lo mejor no tienes experiencia y no lo puedes definir todavía. Claro, esto depende de tu situación o a lo mejor valoras otras cosas. Claro. Tú primero tienes que definir qué es para ti un buen trabajo. Vale, entonces vamos a ver cómo suele ser el circuito laboral. En nuestro gremio se publica una oferta de empleo. A lo mejor la ves en LinkedIn. Es que a mí todo esto se me encendió la bombilla el otro día, cuando vi a una persona protestando por el salario de una oferta de empleo de jefe de obra que pagaba muy poco para las horas que son.
Aparejadorivan:
Y entonces fue cuando un poco empecé a pensar. A ver. Creo que puedo aportar ideas sobre esto. Primero, porque he sido jefe de obra y conozco el oficio. Entonces puedo hablar de mi experiencia como jefe de obra. Y segundo, porque ya soy un poco veterano. Y conozco otros ámbitos. Otras disciplinas. He aprendido otras cosas sobre la venta y sobre el marketing. Al final es todo marketing que podemos coger recortes y aplicarlos. Yo sé que esto a lo mejor te puede sonar un poco ajeno a tu mundo de las obras. Si a mi me llegan a hablar de marketing cuando estaba liado como jefe de obras que no le hubiese hecho ni caso. Así, tal cual, para mí era la obra, la obra, la obra. Pero oye, si soy capaz de conectar contigo y de alguna manera o me das un poco de credibilidad, ahora te voy a decir yo una serie de cosas que veo. Y si yo tuviese que volver al ruedo que aplicaría? Por supuesto, no estoy aquí hablando por hablar. Bueno, entonces qué pasa? Publica una oferta y lo primero que piensas es yo. Yo a mi. A mi. Mírame. Mírame. Vale? Entonces te das cuenta del detalle? Quién está arriba y quién está abajo? Eso es que no, que no cabe duda. Quién está arriba y quién está abajo? La empresa está arriba, tiene una vacante.
Aparejadorivan:
Y luego el resto estamos abajo reclamando su atención. Punto. Como cuando hay una chica y hay un grupo de chicos que quieren tirarle los tejos. Entonces tú estás en esta situación ahí. A ver, a ver, que. Que qué condiciones pone? Te pone a mirar las condiciones. Dominio AutoCAD project Excel Presto. Buf, eso más o menos controlo. Venga. O ya te piden una cosa un poco más complicada? Eso qué pasa? Las empresas piden. Piden porque sí a ti. Yo no sé si tú eres chico o chica. Si a ti te dicen ahora pon un anuncio para buscar novio o novia. Qué pondrías? No vas a poner que sea cariñoso, que me respete. Tú lo pones, pero ya que pides, pospones y luego te enamoras de quien te enamoras. Pero te fijas la diferencia entre si tu tienes que poner un anuncio para buscar pareja y lo pudieses poner. Nadie te va a juzgar por lo que pongas atributos físicos incluidos. Tú pondrías una cosa, pero luego al final la realidad es que generalmente no estoy hablando. Te enamoras a lo mejor de algo distinto, eso que estabas pidiendo y eres tan feliz. Y con los trabajos pasa lo mismo. Hay aquí un punto de el punto de conexión laboral a través de oferta de empleo y envío de currículum, que es lo que hay. Yo he pasado por ello y yo he conseguido trabajos así. Tiene sus puntos débiles y no es la mejor situación para afrontarlo.
Aparejadorivan:
Pero tú lo que vas a hacer entonces es coger un currículum. Si ya lo tienes, lo revisas a ver si puedes actualizar a Mira, he estado ahora cinco meses en haciendo unas prácticas en nosedonde o desde que la última vez que actualicé el currículum ya estuve en esta empresa también trabajando un año. Bueno, pues la actualizas y lo envías. Y luego que? Pues luego a esperar envías el típico email. Buenos días, adjunto mi propuesta para que la consideren. Si soy apto para ofertas de empleo estaré encantado de tener una charla con ustedes, el pdf adjunto y de bla bla bla bla bla y a esperar. Vale, entonces mira. Esto que te está pasando a ti como jefe de obra buscando trabajo es lo mismo que si mañana te conviertes en profesional autónomo y le envías un presupuesto a un cliente. Es la manera en la que afrontas. Esta solicitud de empleo como jefe de obra es muy parecida a la manera en la que se deben, en la que se afrontan los envíos de presupuesto a los clientes. Es un poco como esa actitud en la que estás a expensas un poco de lo que decida el otro. Eso indistintamente de que no estoy entrando aquí en que la empresa se llama la empresa o tenga malas ideas. Es que esta forma de afrontarlo provoca esta situación, este desnivel, este desnivel que es inevitable aunque las dos partes tengan buena intención.
Aparejadorivan:
Hay una oferta y tú luchas por ella. Punto. Aún estando en esta situación, se puede hacer mejor o peor. Cuando tú envías tu currículum. Se pueden hacer currículos buenos y currículos malos. Se pueden hacer currículos persuasivos que inviten a la otra empresa, que desee conocerte y saber más y tener una charla contigo. Y pueden ser currículos típicos que de estos que los ves, que son todos calcados con los estudios, con las obras en las que has estado y que tienes el carné y todo eso. Vale. Y esto. Pero hay otra forma distinta de hacer lo que influyen los colores. Influye en el formato. Te pones a buscar plantillas por internet. No es el mismo problema que vas a tener. Si algún día eres profesional y vas a tener clientes. Se trata de centrarse en el problema que vas a resolver a tu cliente. En este caso, tu cliente es la empresa de construcción. A lo mejor con los años tu cliente es un cliente particular porque haces proyectos, haces reformas, haces levantamientos topográficos. Y tu cliente? Le estás enviando un presupuesto y está resolviendo un problema. Y en este caso hay una empresa en construcción que tiene un problema que resolver y el problema que tiene que resolver, aunque no te lo parezca a simple vista, puede ser que está buscando un jefe de obra, pero el jefe de obra es la forma fácil de materializar unos la resolución de unos problemas.
Aparejadorivan:
Si en vez de con un jefe de obra lo pudiesen resolver con un payaso, porque el payaso es la persona o este no es un buen ejemplo. Pero céntrate en que lo que queremos es es una forma fácil de darle respuesta al problema. Tú lo que necesitas es un jefe de obra. Vale, pero qué funciones va a ejercer el jefe de obra? Qué le va a resolver a la empresa constructora? De acuerdo? Y ahí es donde hay que hacer hincapié en estos problemas que suelen tener las empresas constructoras. Cuanta más experiencia en obra y trabajando en la construcción, más sabrás cuáles son estos problemas que tienen. Eso te da ventaja el tener experiencia, por supuesto, pero aun así, teniendo un poco de imaginación, aunque seas novato, oye, hay cosas que puedes aportar siempre, en todas las fases. Puede ser mejor si eres novato, puede ser mejor que otros novatos que acceden que van al mismo puesto. Además, cuando se pone una oferta generalmente ya especifican ahí que tipo de perfil. Bueno, se puede ser un mejor novato que tu competencia y si eres veterano se puede ser mejor veterano. Al final es un tema de venderse a uno mismo y para venderse a uno mismo hay que dejar de mirar nuestro culo y mirar el culo del cliente. Ese es el enfoque que tienes que tener. Entonces ya te dejaré por ahí un enlace a un.
Aparejadorivan:
A un currículum, a un tipo de currículum. Está exagerado el currículum, pero van por ahí los tiros. Vale, si yo me veo en esta situación y tengo que enviar un curriculum y el currículum tiene que ser en PDF y tengo que entrar en este juego porque no me queda otra. Al final hay una, hay lo que quiere uno y luego hay lo que tiene. Y si lo que tengo es que hay una oferta de empleo y tengo que enviar un email a recursos humanos con un currículum yo enviaría algo como lo que te voy a dejar enlazado. Entenderás que esta situación de que ellos arriba y abajo no es la más idónea para negociar ni para enfrentarse a este tipo de relación. Vale, igual que con las parejas, vale. Cuando te conoces yendo por ahí de senderismo o haciendo alguna actividad o conoces a la amiga de una amiga. Estas son situaciones mucho más naturales y fluyen las cosas de otra manera y nadie está arriba del otro. Como jefe de obra, algo que puedes ir haciendo desde ya es empezar a posicionarte en el mercado a través de la página web. Vale también esto sé que suena raro para un jefe de obra tener página web porque tu dices pero bueno, la página será para cuando tenga una empresa de construcción, entonces ahí dirá página web de empresa de construcción. Yo soy jefe de obra y no.
Aparejadorivan:
Tú ya. Tú ya eres un profesional. La diferencia es que a lo mejor estás asalariado, pero si eres un profesional, ofreces tus servicios como si fueses un futbolista. Es lo mismo, como si fueses un taxista, como si fueses un fontanero. Es lo mismo. Tu tienes tu marca personal y a ti nadie te puede prohibir nunca desarrollarte como profesional. Y para eso es muy importante tener una página web. Muy importante y la página web te proporciona dos cosas que son aparecer. Te ayudan en este proceso de aparecer delante de tus clientes, que en este caso pueden ser promotores o empresas de construcción. Y te ayuda a convencer y a convencer que quiere decir no convencer a todo el mundo, sino convencer a ese tipo de cliente con el que tu estás más alineado. Por eso te decía al principio que lo primero que tienes que hacer es definir qué es para ti ser un cuál es una buena oferta de empleo. Qué tipo de empresa tienes tú en la mente? Yo lo tengo claro. A lo mejor tú al principio no lo tienes tan claro, pero vas a ir viendo, vas a ir viendo cosas y entonces tú vas a decir vale, yo voy a usar mi página web un poco para mostrar y mostrarme a mí, pero no en el sentido de mira qué guapo soy, sino el sentido mira qué puedo hacer por ti. Vale, siempre la web hay que orientarla al cliente final.
Aparejadorivan:
Lo que tu haces orientado al cliente final y ese cliente final alineado con el cliente al que tú quieres servir, con el que quieres tener relaciones, con el que quieres trabajar. De acuerdo. Ya está aquí. Está todo conectado y todo tiene que tener un propósito. La web tiene un propósito mostrarte, pero no mostrarte de cualquier manera. Mostrarte alineado con lo que quieres conseguir. Si tú tienes en mente trabajar con buenos clientes, con buenas empresas de construcción. Y tú tienes que aportar. O tienes que exponerte y decir qué puedes hacer tú en esas empresas? Cómo puedes trabajar? Cómo puedes ayudarles a que sigan siendo buenas empresas? Esa es la misión de la página web. Entonces la web te permite aparecer. Si alguien busca jefe de obra y convencer para que cuando contacten contigo pasen un filtro. Un filtro? Si tu ya dices recalcan mucho en la página. Yo que sé cualquier tema desde que sé que es importante trabajar en empresas que cumplan con los pagos. Vale, lo que te decía al principio, si tu ya lo dices ahí está claro que la típica empresa insana que que que no paga, que cambia de nombre de empresa cada dos por tres, que siempre tiene problemas en obra, pues ya para evitarse más problemas ya no va a contactar contigo si tu lo dejas bien claro y de la misma manera las empresas que pagan bien están orgullosas de hacerlo y cuando ven ese mensaje se van a sentir identificados.
Aparejadorivan:
Hombre, una persona que tiene esto claro. Si te fijas, se trata de no querer gustar a todo el mundo, no querer complacer. Se trata de ir exponiendo poco a poco lo que tú vayas. Con el tiempo, insisto con la experiencia se consigue lo que tú vas asimilando que es positivo para la obra. Por ejemplo, yo con algo que me quedo es con el tema de los pagos. Es que esto es fundamental. Ya sé muy bien qué quieres AutoCAD, qué quieres Presto que me hablas de las certificaciones, que quieres planificaciones. Eso me parece muy bien. Tú como pagas, sabes? Porque te lo digo por experiencia y luego es muy desagradable estar en obra. Luchando además con el tema de los pagos. Entonces esto si ya lo dejas bien claro. No solamente vas a rechazar a los que no estén alineados con esta filosofía, que los hay y muchos, sino que vas a resultar más atractivo a las empresas que lo tienen bien claro. Y si aún encima tienes algo que aportar y siempre hay cosas que aportar porque siempre está ahí el 3D famoso de Revit. Y cómo lo enfocas para, por ejemplo, evitar errores en obra? Errores que tenga que el albañil a picar el hormigón porque no se, no se diseñó primero en 3D para ver un poco si aquello podía encajar, si va a haber cabeza o si no, si tú le das la vuelta.
Aparejadorivan:
No se trata de decir se Revit o se BIM. Se trata de decir por qué es bueno hacer un 3D antes de nada. Porque solamente voy a invertir una hora y eso puede ahorrar horas de martillo picador por un tubo y más el dinero de los materiales, más el retraso, etcétera etc y porque yo lo hago de una forma que es rápida. Y el jefe no sentirá que está perdiendo el tiempo. Te fijas? El mensaje no es lo mismo. Se BIM que cómo puedo preparar las mediciones de algunas partidas rápidamente, con bastante fiabilidad. Gracias a Cost-It. De acuerdo. Tú tienes que empezar. Tienes que pensar que piensan los jefes y los jefes, en que piensa en rentabilidad y todo lo que le cuenten sus empleados. Tiene una historia detrás. Y el jefe piensa Bueno, esto cuánto cuesta? Pero esto qué beneficio voy a tener? Pero esto será rentable? Pero esto cómo me deja quedar a mí frente a los clientes y cómo quedaré yo frente al promotor? Parecer una empresa moderna es una lucha constante de pensamientos que tú, con los años vas a aprender a empatizar con estos pensamientos. De manera que cuando tú pidas algo o ofrezcas a alguien una empresa, ya lo hagas con una intención de conectar. Esto es básico en la vida. Tú conocerás a tu mujer y ya vas aprendiendo con los años cómo venderle una idea, como venderle un viaje, como venderle una actividad con los niños, como venderle una comida, como venderle la película que vais a ver.
Aparejadorivan:
Vale. Bueno, pues según si eres una persona con más o menos empatía, esto es una habilidad que desarrollar, es una habilidad queriendo, se desarrolla, pues tienes que desarrollar habilidad con las empresas de construcción y con los promotores. Y entonces el mejor camino te decía, en vez de aunque sea inevitable, inevitable, afrontar estas ofertas así, de esta manera, cuando las hay, tú puedes ir trabajando en paralelo, el aparecer para que cuando alguien busque no te extrañe que una empresa antes de poner una oferta, a lo mejor Ojea jefe de obra en Sevilla y a lo mejor tú estás ahí y si estás ahí, si apareces en la búsqueda, pues van a ver tu web. Vale, entonces no te vamos a ver. Es probable que aparezcas, que te busquen, es probable que no. No obstante, trabajar la web te ayuda a organizar las ideas, a estructurar tu pensamiento, a a ser concreto sobre o reflexionar sobre esto que estamos hablando. Cómo resuelves estos problemas? Qué problemas resuelven? Es casi como un ejercicio. Para ti mismo. Aparte de que puede tener beneficios de cara a que te encuentren y te contraten. Eso por supuesto. No olvides. La parte que. Que te aporta el aclarar las ideas. Y te sirve a ti mismo como un diario, como un diario, pero con la ventaja de que puedes aparecer o trabajar las webs.
Aparejadorivan:
Esto me pasa mucho cuando veo webs de muchas empresas de construcción y estudios de arquitectura que son webs muy bonitas, que se ve que les han costado una pasta y si no les costara un pasta le costara un tiempo. Y que tienen unas obras maravillosas y unas fotos maravillosas. Y yo sé, en pocos segundos te digo si esa página va a aparecer en Google o no, y veo que no va a aparecer. Y digo yo qué pena no hacer esta página web de manera que aparezca en Google, porque el trabajo es el mismo, solo que es hacerlo con la intención. Es una. No voy a liarme ya con eso porque si no, pero el trabajo es el mismo, solo que de una forma que las desapareces y de otra no, de acuerdo? De esto hablo mucho en la academia y es un servicio que ofrecemos a las empresas y que tiene mucho éxito. Entonces tu puedes utilizar la web para mostrar tus servicios y además para aparecer. Y vuelvo a repetir, apareces y te sirve de filtro y vas a vas a conectar mejor con las empresas cuando contacten contigo y vas a la reunión que tengas, o la charla telefónica o lo que sea. De otra manera vas al mismo nivel. No hay uno por encima o uno por debajo. Esta un poco más equilibrada la cosa que cuando lo haces a través de una oferta de empleo que ves en LinkedIn o un Infojobs con un email que pone recursos humanos a empresas puntocom que ya lo va a leer una persona que no es la dueña de la empresa.
Aparejadorivan:
Si a ti te encuentran en internet, fíjate que lo más probable es que el que te encuentre diga pues mira, ahí está. Mira, espera antes de publicar la oferta, ahí, aquí esta persona mira y se lo pasa el jefe o te encuentra el jefe. Y entonces, claro, ya no tienes un filtro, o sea, conectas directamente con la persona encargada generalmente. Y si no, pues no, aquí no hay nada infalible. Se trata de mejorar las opciones que tenemos y la web te proporciona más opciones. Entonces, cuando tu envíes el currículum por aquí, te dejaré algún enlace para que? Para que puedas ver la idea de currículum que yo haría. Lo mejor que puedes hacer con el currículum es enviarlos a tu web. Si puedes, ya le envías el enlace directamente en el email. Un email bien, un email en frío, bien escrito, como hay que hacerlo con un enlace a la web, a la parte que a ti te interese. Además, la web es maravillosa. No sé si has escuchado o has visto el curso de páginas web. La web es un. Es una especie de centro comercial de tu negocio en el que tú haces que el visitante entre por la puerta que tú quieres. Entonces, si alguien viene a comprar zapatillas de deporte, tú ya puedes hacer que entre por el Departamento de Deportes.
Aparejadorivan:
Por qué? Porque si lo metes por la parte, por el sótano, por el supermercado y tienes que subir cuatro plantas, a lo mejor no llega a la planta de deportes porque se hace muy tarde. Mientras que cuando tú envías a alguien con un enlace en concreto, pues ya lo envías al sitio que te interesa a ti. Y lo mejor de todo es que tú puedes crear de repente una sala de recepción en tu página web, que a mí me gusta mucho hacer el símil, dices pero cómo es la recepción? Si me refiero, tú puedes hacer dentro de tu página web una URL en concreto destinada a esa empresa tal cual la haces para la ocasión. Escribes lo que crees que le va a gustar. Tú haces una investigación sobre esa empresa. Y tú puedes preparar un producto a la carta. Tú no tienes por qué enviarle a la home de tu web. Tú le puedes enviar a esa empresa ese currículum a una página específica para lo que tú crees que es mejor para esa página. Eso no quiere decir que tú tengas que repetir todo el contenido que tengas en tu página web, porque tú después puedes enlazar. Entonces, si tu crees, si es una web, una empresa, yo que sé, pues yo que sé de reformas de una empresa de reformas, pero está especializado en instalaciones deportivas y tú por lo que sea, tienes experiencia en instalaciones deportivas porque ya las has hecho.
Aparejadorivan:
Y es una ventaja competitiva. Tú para que los vas a enviar a la home en la que hablas de todo? Porque no creas una URL específica para esa empresa, donde lo primero que resalta es que tengo experiencia en empresas de instalaciones. Pero es que es muy diferente leer en un PDF que trabajaste de 2015 a 2018 en una obra de una cancha de tenis y lo pones ahí en el pdf. Eso es muy distinto a que ellos, según entren en esa URL, le vean una cancha de tenis en una foto o tres o cuatro fotos en una galería donde se ve que está en obra. Y si estás tú, pues mucho mejor. Y en esta obra teníamos un problema que no es eso. Vamos, que no tiene ni punto de comparación. Cómo conecta una cosa con la otra? De acuerdo. Bueno. Cuál es el siguiente paso? Qué puedes hacer? Pues apúntate al año, Slider. Si todavía no estás suscrito, vas a recibir todos los días consejos. Mira, además, tengo un contenido en la academia, un curso de páginas sobre páginas web que profundizo más en todo esto. Actualmente tengo unos podcasts privados para amenizar la sobremesa si quieres, o los desplazamientos al trabajo, y yo creo que ese sería el siguiente paso que te recomiendo. En todo caso, mucha suerte y ánimo con esas ofertas. Gracias por escuchar.