En este artículo voy a detallar los requisitos que debería tener un servicio de hosting para montar un proyecto web de arquitectura o construcción.
Consideraciones previas
El primer paso sería definir “qué es un buen hosting”. Lo de “buen hosting” es muy relativo. Sería lo mismo que tratar de definir un “buen sistema operativo”. ¿Qué es mejor, Windows o Linux?. Pues depende. Un programador te dirá que Linux y un usuario normal te dirá que Windows.
Por muy buen sistema operativo que sea Linux no podrás utilizar programas como Revit o Presto, herramientas habituales en tu día a día. Por lo tanto, para un profesional del gremio es mejor sistema operativo Windows porque es el que te permite ejecutar los programas que necesitas.
Así que para responder a la pregunta de los requisitos que debería tener un “buen hosting” me voy a poner en la situación de una empresa de construcción o un estudio de arquitectura que lo que buscan con su web es aparecer en Google y captar clientes.
Requisitos que debería cumplir el Hosting
Soporte rápido y eficaz
No hay nada que de más miedo que verse sólo, y sin muchos conocimientos, manejando la página web, el dominio y la instalación de wordpress.
El servicio de ayuda del hosting tiene que ser rápido (contestar en cuestión de minutos) o incluso ofrecer la posibilidad de chat en directo.
Se agradece también que cuente con una base de conocimiento en artículos y vídeos para resolver las dudas más frecuentes sin necesidad de acudir a la ayuda técnica.
Posibilidad de comprar un dominio nuevo o trasladar uno existente
A veces quieres crear un proyecto desde cero y otras vez aprovechar un dominio existente. El servicio de hosting debería facilitar ambas situaciones.
Si esta va a ser tu primera web tendrás que elegir un buen nombre de dominio antes de contratar el servicio de dominio y hosting.
El proceso de migración de un dominio existente es una de las cosas que más dudas suele generar. A veces el dominio lleva asociadas unas cuentas de correo profesionales y no queremos que dejen de funcionar durante el traslado. Es importante tener claro los pasos a seguir antes de hacer el cambio.
Varios gigas de almacenamiento
Para ser sinceros, la capacidad ya no suele ser un problema en el servicio de hosting. La mayoría de las opciones disponibles en el mercado ofrecen capacidad de sobra.
Si tu hosting ofrece más de 5 GB considero que tienes suficiente. No obstante, cuanto más mejor.
Importante: que tengas mucho espacio no quiere decir que puedas subir ahí todas tus fotos a la máxima resolución. Una cosa es el espacio disponible en el hosting y otra, muy diferente, la velocidad con la que carga tu web para mostrar las imágenes de tus obras y proyectos. Las fotos que se suben a la web siempre tendremos que optimizarlas para que carguen lo más rápido posible.
Copias de seguridad
Recomiendo que tu hosting ofrezca varias copias de seguridad, tales como diarias, semanales y mensuales.
Si un día estropeas tu web, siempre podrás acudir a la versión del día anterior y no perderás más que el trabajo de un día o de unas horas.
La restauración de las copias de seguridad debería ser un proceso rápido y sencillo que puedas realizar tú mismo.
Panel de control que permita:
El panel de control es la parte del hosting desde la que controlas tu proyecto web.
He visto varios paneles de control y no todos son igual de sencillos ni muestran las mismas herramientas, por eso voy a detallar funciones que considero imprescindibles.
Instalación fácil de Wordpress
Deberá incluir alguna herramienta que te permita instalar Wordpress en un par de clics. También estaría bien que te permitiese gestionar esas instalaciones de Wordpress (actualizar plugins, eliminar, …) desde el mismo panel.
Instalación fácil del certificado de seguridad
El certificado de seguridad afecta a todo tu dominio y es el que informa a Google de que tu web es segura, lo cual no perjudica tu posicionamiento.
Creación de cuentas de correo
Tendrá que ser fácil crear cuentas de correo, elegir el espacio que ocupan y mostrar los datos de configuración para que puedas gestionar las cuentas desde gmail, outlook o cualquier otro gestor de correo.
Gestión de archivos
Además de tu página web podrás usar el almacenamiento para guardar archivos como si fuese un proveedor de archivos en la nube tipo Google Drive.
Lo importante es que puedas entrar en la gestión de archivos de tu web y manipular las carpetas y archivos si fuese necesario.
Acceso a la base de datos
Porque Wordpress funciona con la base de datos, es probable que en alguna ocasión necesites acceder a la misma.
Actualización del PHP
Relacionado con Wordpress y la base de datos. Cada cierto tiempo será necesario actualizar la versión de PHP para que tu web pueda actualizar los plugins y siga siendo segura.
Creación de registros DNS
Habrá varias ocaciones en las que tendrás que acceder a la parte de DNS en tu proyecto. Por ejemplo, cuando verificas la propiedad de tu dominio en Google Search Console necesitas añadir un registro DNS en el hosting.
Optimización de imágenes
Es muy útil la optimización de imágenes si no cuentas con una herramienta como Photoshop o Snagit para reducir el tamaño de las fotos de tus obras y proyectos.