Mejoras de Presto 2023.01
Mayor velocidad en Presto Server
Se ha acelerado considerablemente la velocidad en las siguientes opciones:
- Generación de informes en formatos PDF, RTF y TXT y de la vista preliminar.
- Velocidad de copiado de obras publicadas en Presto Server a otros directorios y viceversa.
- Cambio de naturaleza en los conceptos.
Se mantiene únicamente la versión de Presto Server de 64 bits.
Limitación opcional del despliegue del árbol
La opción “Limitar el despliegue del árbol, en entornos con alta latencia”, accesible desde “Entorno de trabajo: Generales”, limita la presentación a aproximadamente 100 conceptos, para evitar la apertura inadvertida de más conceptos cuando da lugar a lentitud en el trabajo.
Cuando se supera el límite se marca en rojo la esquina superior izquierda de la ventana.
Cuando está marcada se desactiva también la opción “Sincronizar con árbol” de la ventana “Presupuesto”.
Paralización del refresco de tablas
Se ha incluido el parámetro de arranque /noupdatetree que permite desactivar la actualización o refresco automático de las ventanas de Presto, acelerando muchas operaciones.
El resultado de todos los cambios se actualiza de una sola vez con la opción [F5] “Recargar tabla”.
El parámetro de arranque se activa añadiéndolo a la propiedad “Destino” de las opciones del icono de acceso directo al programa.
Nuevo icono “Recargar tabla”
El icono “Recargar tabla”, equivalente a pulsar la tecla [F5], permite volver a cargar la información de la ventana activa sin modificar los filtros aplicados ni las columnas visibles.
Se ha incluido en el panel ” Inicio: Tablas” y en la barra de herramientas de acceso rápido.
Recomendaciones para el uso de Presto Server
Presto Server está orientado a dos tareas:
- Acceso por usuarios remotos a grandes bases de precios centralizadas en modo solo lectura
- Acceso por varios usuarios simultáneamente a obras en las que tienen que trabajar concurrentemente
Fuera de estos dos casos es más conveniente trabajar en las obras en los equipos locales.
Por ejemplo, el desarrollo y mantenimiento de los cuadros de precios deben realizarse en un equipo local y copiarlos al servidor periódicamente.
Además de las recomendaciones contenidas en los documentos generales sobre Presto Server y las mejoras descritas más arriba, se pueden tener en cuenta las siguientes ideas.
Operaciones en la ventana “Árbol” que son lentas porque afectan a la visualización de muchos registros y que conviene realizar con el menor número posible de conceptos desplegados:
- Subir y bajar un concepto
- Insertar una línea
- Eliminar líneas
- Indentar o promover conceptos
Operaciones que deben realizarse en el equipo local, copiando la obra desde el servidor o enviándola al servidor tras la operación:
- Crear una obra a partir de una plantilla.
- Exportar / Importar BC3.
- Exportar / Importar Excel.
- Exportar / Importar Access.
- Eliminar tabla en “Propiedades”
- “Generar por lista” y “Desarrollar”
Operaciones que son lentas mientras se rellena la caja de diálogo, pero luego se ejecutan a la misma velocidad que en el equipo local:
- “Reestructurar por partidas”
- “Reestructurar por mediciones”
- “Fusionar” y “Desglosar”
Otras operaciones que consumen tiempo y que es conveniente considerar si necesitan ejecutarse en el servidor.
- Crear nuevos espacios y mostrar todos los espacios en la ventana “Espacios” cuando hay muchos registros.
- Apertura de asistentes
- “Deshacer” tras ejecutar “Conceptos: Actualizar”.
- “Traducir” y “Pliego de condiciones”
- “Procesos: Actualizar descomposición”
- “Contratación: Rellenar grupos”
Al igual que ha ocurrido en las versiones anteriores, todos estos procesos se irán optimizando progresivamente hasta obtener la misma eficiencia que en los equipos locales.
Mejoras generales
Selección de columnas visibles
Si el texto tecleado en el cuadro de selección de variables de la opción “Elegir columnas visibles” coincide con el nombre de un campo, o bien sólo queda un único campo en la lista de campos posibles, la tecla [Intro] o el botón “Aceptar” añaden el campo a los campos elegidos.
Por ejemplo, tras teclear “col” se puede presionar [Intro] y se elegirá automáticamente el campo “Columnas.Color”.
Icono asociado a las obras de Presto
Se ha recuperado el icono anterior de color azul asociado a las obras de Presto, ya que no dependen de la versión de Presto y el color naranja se podía confundir con otros iconos del escritorio.
Localización
Los informes, plantillas para la exportación de tablas a Excel y filtros y expresiones de usuario de todos los entornos de trabajo se han hecho accesibles directamente desde los menús dinámicos, como ya ocurría con las obras, los asistentes y los complementos, siendo innecesaria la opción
“Entorno de trabajo: Generales: Localización”.
Puede modificar directamente los directorios tras la instalación para eliminar los que no necesita o reordenarlos de cualquier otra manera.
Divisas
Al copiar o actualizar un concepto desde una referencia con distinta divisa:
- Si no existe la divisa en la tabla “Ver: Obra: Propiedades: Divisas” de la obra de destino se añade y se muestra el mensaje: “Insertada divisa, compruebe la paridad”
- Si la tabla de divisas está llena aparece un mensaje: “No se ha podido copiar la divisa del concepto”
Fecha y hora de creación de los conceptos
Cuando se crea un concepto nuevo se anota la fecha y hora en su campo “Conceptos.FechaHora”.
BC3
No se permite introducir el carácter ASCII 126 (“~”) en los códigos de los conceptos para evitar incompatibilidades con la exportación y la importación al formato BC3.
Sostenibilidad
Importar Open-EPD
Se ha añadido un enlace a la base EC3 en el menú dinámico “Obras”.
El nombre del producto y del proveedor en la base EC3 se traspasan a las variables de usuario “ProductName” y “ManufacturerName”, y si los campos “Conceptos.Resumen” o “Conceptos.Proveedor” del concepto están vacíos se rellenan con estos mismos valores.
La magnitud que mide cada variable, como “Potencial de acidificación”, se anota en el campo “Variables.UnitType”.
La etapa del ciclo de vida a la que corresponde cada variable se añade a la descripción, como “Potencial de acidificación – C2”, de forma que incluye indicador y etapa, de la misma forma que el nombre corto.
Unidad de medida declarada de los indicadores
Cuando la unidad de referencia a la que corresponden los indicadores importados no coincide con la unidad de medida principal del concepto se realizan las conversiones necesarias, cuando sea posible.
Para facilitar el proceso se han añadido los campos “Conceptos.Pres”, “Proveedor”, “UdAlt” y “UdAltFactor” al esquema “Indicadores EPD | VARIABLES” de las ventanas del presupuesto.
La unidad de medida de referencia se inserta en la variable de usuario “DeclaredUnit”.
Si esta unidad no es la misma que la unidad de medida del concepto “Ud”, se intenta la conversión en las dos direcciones entre:
T | kg
m3 | dm3 | l Kwh | MJ
Al comprobar las unidades de medida se eliminan diferencias debidas a espacios en blanco, uso de mayúsculas, superíndices y otras diferencias menores, por ejemplo, las que existen entre “kg CO2eq” y “kgCO2e”.
Si la conversión no es posible, se compara de la misma forma con la unidad alternativa “UdAlt”. Si coincide, se aplica el factor “UdAltFactor” a los indicadores importados, de manera que el valor guardado siga correspondiendo a la unidad principal.
Si no es así, se busca entre las unidades soportadas en el campo “UdAlt” la unidad declarada, rellenando “UdAltFactor” si estaba vacío y si la conversión entre ambas está en la lista anterior.
Se han añadido las unidades “l” (litro), “kWh” (kilovatio hora), “h” (hora) y “MJ” (megajulio) a la lista de unidades de medida alternativas soportadas en “Conceptos.UdAlt”.
En todos los casos se mantienen los siguientes criterios:
- Los indicadores guardados deben corresponder idealmente a la unidad de medida principal, que no se altera nunca en este proceso.
- La unidad alternativa y su factor permiten realizar conversiones y pueden ser alterados por Presto si es necesario.
Si tras todos los intentos los indicadores no coinciden con la unidad principal los valores se importan sin alterar y se emite un mensaje. Si posteriormente la
unidad alternativa y el factor se ajustan adecuadamente, en la siguiente importación el resultado será el deseado.
Informes
Los informes “Valoración EPD por capítulos” y “Valoración EPD” pasan a denominarse “Indicadores de impacto ambiental por capítulos” e “Indicadores de impacto ambiental”.
IFC
Asignación de valores a nuevas propiedades
Para que se puedan rellenar en Presto propiedades que no contienen datos en el modelo, Open-IFC muestra las propiedades que tienen valor nulo y que no son de solo lectura. Estas propiedades se traspasan al presupuesto con Cost- IFC, donde se pueden rellenar para actualizar en el modelo y guardar en el mismo o diferente archivo IFC.
Se pueden traspasar así al modelo valores de costes, planificación,
certificación y avance de la obra o sostenibilidad que se conocen en Presto y que no provienen del modelo inicial.
La facilidad para insertar parámetros sin contenido depende del modelador utilizado. En el caso de Revit es necesario asignar un valor vacío o nulo a las propiedades de todos los elementos, antes de exportar el archivo IFC, que se deseen rellenar posteriormente desde Presto.
Open-IFC
Para mejorar la visualización del modelo:
- Los espacios se muestran transparentes.
En las representaciones “Color y aristas” y “Conceptual” se muestran las aristas en color negro.
Algunos modelos muy grandes pueden tomar mucho tiempo en la importación con Open-IFC, o incluso ser inviable, pero se pueden importar y medir con toda facilidad mediante Cost-IFC. Para visualizarlos utilice visores gratuitos, como BIMvision o usBIM de ACCA Software.
Cost-IFC
Las propiedades que son iguales para todos los elementos de la misma unidad de obra o criterio de medición se traspasan siempre como variables del concepto.
La opción “Propiedades de elementos” (antes denominada “Agrupar propiedades iguales”) permite elegir entre dos posibilidades para las propiedades de las líneas de medición:
- Se traspasan todas las propiedades, comunes y no comunes, lo que permite modificarlas en el modelo, si se desea.
Solo se traspasan las propiedades no comunes, de manera que se ve fácilmente en cada línea las que son específicas de la misma.
En unidades de obra con una sola línea de medición, en el primer caso las propiedades son iguales para el concepto y para la línea y en el segundo la línea no tiene ninguna propiedad.
Para facilitar la interpretación y el uso de los archivos en formato JSON y con extensión .PrestoIFC que contienen la configuración de la exportación se han añadido las etiquetas “paramValues” con los valores separados por comas e incluidos en un array, como “paramValues”: [“0,6″,”1,9″,”2,3”]
Planificación
Cálculo de recursos por fechas
El cálculo de los recursos simultáneos necesarios y su posible nivelación requiere conocer al tiempo los recursos necesarios en cada fecha, tanto separados por actividad como totalizados.
Para ello la opción “Procesos: Contratación: Calcular recursos: Separar por actividades” permite obtener los dos resultados en el mismo cálculo y en el mismo esquema, siendo opcional el cálculo totalizado “Por fechas”.
Cálculo de ofertas
Las ofertas se recalculan automáticamente al modificar el precio dado por un ofertante a una partida en el esquema “Comparación | OFERTAS” de las ventanas “Árbol” y “Presupuesto”.
Se han añadido los campos “Relaciones.CanPres” y “Conceptos.Ud” a los esquemas “Comparación | PRECIOS” y “Comparación | OFERTAS” de las ventanas del presupuesto.
Método del Valor Ganado
El Método del Valor Ganado desde el punto de vista del Director de obra o Project Manager considera que el valor ganado es el importe de la certificación que corresponde al presupuesto inicial, “CertIni”.
Para disponer de este valor en todas las fases de la ejecución y poder calcular los índices correspondientes se han añadido los campos siguientes, disponibles en el esquema “Fases [EVM Valor ganado]”.
Agenda.OrCertIni
Certificación que corresponde al presupuesto inicial acumulada a origen.
Agenda.OrCertMod
Certificación que corresponde al presupuesto modificado acumulada a origen.
Agenda.OrCertPte
Certificación que corresponde al presupuesto pendiente acumulada a origen.
Diagrama de barras
Se ha modificado la expresión de usuario “Criticidad” para que utilice los días laborables de finalización ASAP y de inicio ALAP desde el inicio de la obra.
Para facilitar el seguimiento de avances y retrasos en la planificación temporal se han añadido los siguientes campos al esquema “Fechas laborables”.
Relaciones.DíaIReal
Día laborable de inicio real desde el inicio de la obra.
Relaciones.DíaFReal
Día laborable de finalización real desde el inicio de la obra.
Lectura de planos CAD
El módulo “Lectura de planos DWG” pasa a denominarse “Lectura de planos CAD”.
Visualización
El zoom aumenta y disminuye la visualización manteniendo centrada la ubicación del ratón.
La ventana de propiedades es redimensionable.
Se ha añadido la columna “Capa” a la ventana “Entidades CAD” y la columna “Ver” se ha movido a la izquierda en las tres ventanas subordinadas.
Asignación de códigos
En el archivo “PartidasEntidades.txt” las asignaciones de un código de capítulo y partida a una combinación de capa, entidad y color sustituyen las asignaciones anteriores a la misma combinación, en su caso.
- Si en la obra de Presto se está posicionado en una relación inadecuada para traspasar las entidades, al medir manualmente se crean líneas de medición temporales con el campo vacío que corresponde a la relación capítulo/partida, para que se asignen manualmente.
- Si hay una referencia abierta se puede elegir en ella el código de capítulo y partida.
Se toma como capítulo de defecto el nombre de la capa y como partida de defecto una combinación del tipo de línea o nombre de bloque y el color de AutoCAD.
Si en el campo “Partida” hay un solo texto sin el separador “/” se considera como código de partida.
Exportación
Otras mejoras
Cuadros de precios
Nuevo cuadro de precios “Perú Precios unitarios 2021”.
Actualización del cuadro de precios “Precios Forestales Extremadura” a la versión 2023.
Actualización del cuadro de precios “Colombia Precios unitarios departamento de Boyacá” a 2022, con 32 nuevas unidades de obra.
Plantillas
Actualización de la plantilla “CSI OmniClass” a la versión 2023, con 1373 elementos en las nuevas clases “Phases”, “Materials” y “Properties”.
Se han añadido explicaciones adicionales en los textos de algunos subcapítulos de la plantilla “UE Vocabulario común de contratos públicos”.
Archivos para Perú
Nuevo ejemplo “Proyecto tipo Perú”, incluida en el subdirectorio “International”.
Un nuevo subdirectorio en el menú dinámico “Informes” contiene informes específicos para Perú.
Obras de ejemplo
Las obras de ejemplo del subdirectorio “Project” del directorio de instalación del programa no se copian en la instalación al directorio definido en “Archivo:
Entorno de trabajo: Directorios: Obras”, de manera que no alteren el entorno del usuario. Para abrirlas en modo “lectura escritura” se deben copiar a este o a cualquier otro directorio.
Instalación desatendida en puestos de red
Está disponible un archivo de instalación en formato .msi para la versión de 64 bits de Presto.