Mejoras de Presto 23 respecto a Presto 22
Actualización del interfaz
Continuando la adaptación a Windows 11, se soportan las opciones de ajuste y acoplamiento de la ventana principal del programa en el escritorio.
Estas opciones se muestran:
- Al posar el cursor sobre el icono “Maximizar / Restaurar” de la esquina superior derecha de la ventana principal de Presto.
- Al arrastrar la ventana sobre la barra que aparece en la parte superior del escritorio.
Panel de acoplamiento de Windows 11 y nuevo interfaz de la barra de Office.
Se ha adaptado también el interfaz al de Office 2022.
Accesibilidad
En contrapartida a la suavización general de los tonos, en el subdirectorio “Data” del directorio de instalación de Presto se ha incluido el perfil de usuario “Apariencia Alto contraste”.
Colores de defecto y colores de alto contraste
Este perfil, que puede importarse mediante “Archivo: Importar: Perfil de usuario”, contiene colores con mayor grado de contraste que facilitan la visualización de los campos.
Manual y pistas
Se ha añadido a las pistas de todos los menús, opciones, esquemas y campos toda la información necesaria para su uso y que antes figuraba en el manual.
Ayuda de la opción “Copiar” y “Crear fechas de certificación”
Manual
Índice del manual y la ayuda
Se han equilibrado los capítulos, se ha incorporado “Presto IFC” y se han añadido los nuevos “Colaboración BCF” y “Cálculo de indicadores ambientales”.
Codificación decimal de capítulos y partidas
Un campo “Relaciones.EDT” muestra la numeración decimal de los capítulos y de las partidas que son medibles y certificables (inferiores a capítulos).
Se calcula para partidas que figuran en más de un capítulo, pero no para las que actúan como auxiliares o las naturalezas básicas, donde no tiene sentido.
Campo “Relaciones.EDT”
Selección de columnas visibles
Se ha añadido un cuadro de texto en la caja de diálogo de la opción “Elegir columnas visibles” que facilita la búsqueda y selección del campo deseado.
Campos con el filtro “bim” o “2”
Al ir escribiendo texto en el cuadro se van filtrando las columnas que tengan ese texto en cualquier posición del nombre. No se distingue entre mayúsculas y minúsculas, pero sí signos de puntuación
Búsqueda rápida de opciones y ayuda
El cuadro de búsqueda se ha desplazado de la cinta de opciones a la parte superior derecha de la ventana principal del programa.
Cuadro de ayuda y búsqueda
Al introducir un término se puede acceder directamente a las opciones relacionadas de los menús de Presto o a los temas de ayuda del manual, filtrados por ese término.
Filtros y máscaras
Cuando hay filtros aplicados se marca la esquina superior izquierda de la ventana con el color del tema de usuario.
Filtros aplicados en una ventana de conceptos
Los filtros se ven al posar el cursor en esa esquina, con la siguiente información:
- Filtro específico del esquema de visualización seleccionado
- Máscara
- Filtros por expresión, por palabras, por color de texto y por color de fondo
- Filtros por contenido, separados por ‘;’ si hay más de uno También se indica si hay aplicado un filtro por selección.
Operaciones en la cabecera de las columnas
Se han añadido nuevas operaciones a la suma, accesibles desde el menú contextual de la cabecera de las columnas.
Operación | Símbolo |
Suma | Σ |
Máximo | < |
Mínimo | > |
Media | μ |
Promedio de precios unitarios
Notación científica
En los campos numéricos se pueden introducir valores en notación científica, con mantisa y exponente, anotándolos directamente o pegándolos desde una fuente externa.
Origen | Resultado |
2.39e-1 | 0,239 |
5.05e2 | 505 |
1.83e+3 | 1830 |
8.39e+0 | 8,39 |
4.97e-6 | 0,00000497 |
El valor que se muestra y se guarda es después de realizar la conversión adaptado a las condiciones de capacidad y redondeo del campo de destino.
Color en importes de presupuesto y certificación
El importe del presupuesto se muestra en color magenta cuando su valor no coincide con el producto de la cantidad por el precio unitario, por ejemplo, si hay un factor, dificultad, producción o un porcentaje de costes indirectos.
El importe de la certificación muestra en colores el avance de la ejecución.
Colores de la certificación
Cálculo de horas de mano de obra y maquinaria
Se calcula la cantidad de horas de mano de obra y maquinaria de los conceptos que tienen como inferiores conceptos de naturaleza “Mano de obra” y “Maquinaria”, tanto si sus unidades de medida figuran en horas como para días, semanas, meses y años.
Unidad | Máscaras | Factor de conversión |
Días | D*, d* | Duración del día en horas (CalcDurLab) |
Semanas | S*, s*, W*, w* | 5 |
Meses | M*, m* | Días laborables del mes (CalcDurMes) |
Años | A*, a*, Y*, y* | 12 |
Cada valor se convierte a horas aplicando los factores necesarios, según se indica en la tabla. Todas las demás unidades de medida se consideran en horas.
Intercambio de presupuesto y objetivo
Un complemento intercambia los precios y las cantidades entre el presupuesto y el objetivo de coste, permitiendo aplicar a cualquier obra tanto las opciones específicas del presupuesto como las del objetivo.
Hay tres posibilidades, que se pueden usar o no simultáneamente.
Opción | Acción |
Conceptos | Intercambia los precios de presupuesto y objetivo de los conceptos básicos y partidas con precio alzado |
Relaciones | Intercambia las cantidades de presupuesto y objetivo de los conceptos básicos y partidas con cantidad alzada |
Mediciones | En las líneas de medición del presupuesto se rellena el campo “FasePlan” y se desmarca el campo “Pres”.
En las líneas de medición de la planificación se borra el campo “FasePlan” y se marca el campo “Pres”. |
Camino crítico
Las barras de las actividades que forman parte del camino crítico se dibujan con un marco de color rojo y se marca también la continuidad de los enlaces críticos de entrada y salida, para facilitar la visualización.
Identificación de barras y enlaces críticos
Nuevas plantillas
- Códigos CNAE 2009 (Clasificación Nacional de Actividades Económicas)
- AECOC Ferretería y bricolaje
- Clasificación Decimal Universal, CDU
- LER Lista Europea de Residuos
- Puertos de titularidad estatal y de Santa Cruz De Tenerife
- Vocabulario común de contratos públicos
- IR-PH-WP3-Taxonomy Ports & Waterways
- Especificaciones Técnicas Chile
Actualizada la plantilla “VBIS Virtual Buildings Information System 2021”, con 1400 nuevos conceptos.
Se añaden nuevas plantillas BIM, descritas más adelante.
Exportación BC3
Al exportar a BC3 se muestran mensajes advirtiendo de la existencia de información en la obra que no es compatible con el formato FIEBDC.
- La opción “La base de cada porcentaje actúa desde el anterior” está marcada
- Códigos con espacios en blanco
- Códigos mayores de 20 caracteres
- El valor del campo “N” de las líneas de medición tiene más de 2 decimales
- El valor del campo “Conceptos.RedParc” es mayor de 2
- Hay conceptos con naturaleza “Tarea”, no exportables
Temas y comentarios BCF
Temas y comentarios BCF del archivo Issues_BIMcollab_Example_project.bcfzip
Se pueden mover o copiar también como inferiores de cualquier otro concepto del presupuesto, como capítulos o partidas, donde se considere más adecuado.
Se pueden usar los estados y sus fechas correspondientes para marcar la situación de cada tema o comentario.
Creación y uso desde Open-IFC
Para crear un comentario desde Open-IFC basta con situarse en el tema al que se quiere asociar, elegir el punto de vista y seleccionar los elementos que se desea marcar, si es el caso.
Punto de vista y selección de elementos para crear un comentario BCF
Cost-IFC Selección de propiedades y partidas
Las propiedades estándar de IFC que son conjuntos de valores enumerados (tipo “enum”) se traspasan como variables de tipo “Combo” que tienen todos los valores aceptables, de forma que aparecen como valores seleccionables en una lista.
Variables de tipo “enum” traspasadas como listas
Open-IFC Modificar propiedades y guardar el archivo
Los valores de las variables se pueden traspasar en las dos direcciones entre el modelo y Presto, mediante las opciones “Actualizar variable en el modelo” y “Actualizar variables desde el modelo”, anteriormente limitadas al uso con Revit. En todo caso, los cambios realizados no afectan a la geometría del modelo, aunque se alteren dimensiones o cantidades.
Los modelos, con las modificaciones realizadas desde Presto, se pueden guardar mediante las opciones ” Archivo: Guardar” y “Guardar como”, que reemplazarán el archivo anterior o generarán uno nuevo.
Para insertar información del presupuesto en un archivo IFC, como el coste, el código, la fecha de inicio, etc., es necesario elegir un parámetro que exista en el archivo o crearlo para este objetivo antes de la importación.
Visualización de espacios
Se visualizan los elementos de la clase “IfcSpace”, se pueden localizar desde el modelo en la obra de Presto y seleccionar y colorear en el modelo desde la obra.
Visualización de espacios (modelo ACCA)
Plantillas BIM
En la carpeta “CHL” se añaden las plantillas:
- Norma chilena oficial NCh1156
- Chile PlanBIM Códigos y colores por disciplina y sistema
- Manual de Nomenclatura de Documentos al utilizar BIM BS 2021
Códigos y colores por disciplinas del PlanBIM de Chile
Sostenibilidad
Se han incorporado nuevas posibilidades a la opción existente para calcular indicadores de eficiencia ambiental en base al presupuesto mediante el uso de variables de comportamiento “Como precio de presupuesto”.
Presupuesto con el cálculo del carbono embebido
Nuevo tipo de variable EPD
El tipo de variable “EPD” (Environmental Product Declaration) tiene la finalidad de separar los indicadores ambientales de otras variables.
Variables para introducir la huella de carbono y otros indicadores
Se pueden crear libremente por el usuario para calcular cualquier indicador ambiental que requiera, aunque se recomienda una nomenclatura que permita la incorporación de valores de distintas fuentes.
Ayudas para el acceso a datos
Se suministran directamente en formato Presto:
- El cuadro de precios de la Comunidad de Madrid con más diez mil indicadores para unidades de obra
- La base de datos de Tecniberia, resultado del proyecto “HueCO2”
- El cuadro de indicadores ambientales “KBOB”
Se pueden arrastrar directamente al presupuesto los valores ambientales de:
- El cuadro de precios Centro del Colegio de Aparejadores de Guadalajara.
- Los indicadores de la base EC3 de Building Transparency Se proporcionan ayudas para la importación de:
- La base de datos de Información ambiental de productos y sistemas y la base BEDEC Entidades del ITeC
- La base OpenDAP, desarrollada por el Instituto Eduardo Torroja
- La base de referencia nacional francesa, INIES
- Ökobaudat, la base de datos estandarizada para evaluaciones ecológicas de edificios del Ministerio Federal de Vivienda de Alemania.
Importación Open EPD y PDF
Importación de datos de un panel solar térmico de Fabrisolía desde un PDF Indicadores en formato OpenEPD de los productos de la base de datos “EC3” Valores de una Declaración de Impacto Ambiental DAP en formato PDF.
Simulación de alternativas
Al integrar cantidades, precios e indicadores ambientales se pueden estudiar y comparar alternativas, utilizando todas las posibilidades de Presto.
Se pueden obtener otros resultados utilizando los recursos de Presto, como los impactos totales por cada recurso o el peso relativo al impacto total de la obra.
Impacto total de “GWP-total” de los materiales en la etapa “A1-A3”
PrestoServerCloud
PrestoServerCloud tiene la misma funcionalidad que PrestoServer, al mismo tiempo que evita la necesidad de infraestructura, más allá de los equipos locales y la instalación y configuración de Presto en ellos.
El uso de PrestoServerCloud evita:
- Un servidor, el equipo de altas prestaciones donde se instala el servicio PrestoServer y residen las obras.
- La instalación y configuración de PrestoServer.
- La instalación, actualización y monitorización del sistema operativo Windows
/ Windows Server, la memoria RAM, etc.
- La necesidad de tener una IP pública fija, con su configuración de firewall y protección ante accesos no autorizados
- Un sistema de copias de seguridad
- La configuración adicional de IIS y la firma digital para usar el WebApi.
PrestoServerCloud va dirigido a los clientes que desean la funcionalidad de PrestoServer, pero no desean adquirir y gestionar la infraestructura necesaria.
Programación de tareas
Se puede crear una lista de tareas para que sean ejecutadas sobre una obra a una hora determinada, Entre las tareas programables están todas las que requieren mucho tiempo y no necesitan la intervención del usuario durante el proceso.
Caja de diálogo de programación de tareas