Conociendo Edificius con Fran Castro

Demostración del programa Edificius por Fran Castro

Fran Castro es Arquitecto Técnico fundador del Estudio de Arquitectura y Edificación Arquitecnicos. En el vídeo te explica las posibilidades de Edificius y las ventajas que le han llevado a decantarse por este software como alternativa a Revit.

Entonces…

¿Qué es Edificius?

Edificius es el BIM Modeling Software para el diseño integrado de ACCA software, una alternativa a Revit, Archicad, Allplan y resto de programas de arquitectura que actualmente lideran el mercado.

¿Cuáles son las funcionalidades de Edificius?

Edificius cuenta con todas las funcionalidades que hacen posible gestionar un proyecto desde la fase de diseño hasta la de ejecución:

Diseño arquitectónico 2D y 3D

Edificius permite obtener automáticamente plantas, alzados, secciones, axonometrías a partir de un input 2D o 3D

Diseño de interiores

Dispone de una librería objetos BIM de ACCA Software para amueblar y decorar el proyecto.

Diseño de exteriores, jardines y paisajismo

Con el plugin Edificius LAND se puede modelar el terreno y llevar a cabo el diseño de jardines y paisajismo.

Modelado instalaciones MEP

La extensión Edificius MEP permite integrar el modelado 3D de instalaciones BIM con el diseño arquitectónico.

Planificación

BIM 4D GANTT para gestionar de forma orgánica y sin aplicaciones externas la variable “tiempo” del proyecto

Mediciones y Presupuestos

Edificius también integra un complemento 5D con el que la medición y el presupuesto del proyecto son automáticos y están dinámicamente conectados al modelo BIM.

Reformas y rehabilitaciones

La herramienta Project Group permite realizar una comparación dinámica entre “estado actual” y “estado de proyectado”.

Fotomontajes y Retoques fotográficos

Edificius dispone de características extremadamente avanzadas para el fotomontaje y retoque fotográfico.

Rendering en tiempo real

El entorno RTBIM se puede integrar en Edificius con una suscripción específica y permite diseñar controlando en tiempo real los resultados de las elecciones arquitectónicas y materiales.

Renders profesionales con inteligencia artificial

AIrBIM consigue un renderizado de máxima calidad a la máxima velocidad, sin perder tiempo en ajustes y, sobre todo, sin realizar ninguna operación de post producción con otros software dedicados.

Realidad virtual inmersiva

TecnologÍa que se puede integrar en Edificius para navegar en el modelo BIM y modificarlo en tiempo real.

Compartición en línea del modelo BIM

Edificius-VR es una plataforma en la Nube, integrada con Edificius, y que permite compartir un proyecto 3D con cualquiera, ofreciendo la posibilidad de navegar en el modelo BIM directamente desde el Browser sin la necesidad de instalar ningún programa.

¿Es Edificius compatible con otros software BIM?

Edificius crea sistema con otros software BIM de ACCA u de otros fabricantes a través de la integración directa o a través del estándar IFC entre software certificados por buildingSMART International. Gracias al software propietario o de terceros, Edificius integra varias disciplinas como:

  • cálculo estructural
  • análisis de rendimiento energético
  • gráfica y modelado 3D
  • colaboración en procesos BIM con plataformas de BIM management (CDE – Common Data Envoiroment)
  • facility management (BIM 6D)
  • proyectos de infraestructuras en IFC

¿Qué ventajas ofrece Edificius para que muchos lo consideren la mejor alternativa a Revit ?

  • Es un programa intuitivo, sencillo, de rápido aprendizaje y al mismo tiempo altamente profesional.
  • Pone a tu disposición un mes de prueba. Es decir, el primer mes es gratuito con acceso a todas sus funcionalidades y al acabar el periodo de prueba, podrás elegir libremente si suscribirte.
  • Se descarga en la página oficial de Edificius y puedes utilizarlo en todos los ordenadores que quieras.
  • Edificius se comercializa en modalidad de alquiler con distintos planes a elegir.
  • Cuenta con soporte técnico y formativo gratuito.
  • Permite una visión global e integrada del proyecto, controlándolo desde todos los puntos de vista: tiempos, costes, interdependencias con los otros aspectos de la obra (estructural, energético, instalaciones)

Transcript of Conociendo Edificius con Fran Castro

Aparejadorivan:
Bueno, pues estamos aquí con Fran Castro, qué tal, Fran, cómo estás?

Fran Castro:
¿Qué tal Ivan? Pues nada...

Aparejadorivan:
Mira, eh. Hay vida más allá de Revit, verdad?

Fran Castro:
Claro que sí. Hay varias alternativas. Ésta es una de ellas. Hay otra, pero ésta es una de ellas.

Aparejadorivan:
Bueno, pues estamos con Fran porque él es usuario de Edificius desde hace tiempo y de eso va el contenido de hoy. Nos va a hacer una demostración de un proyecto que está trabajando con Edificius. Pues venga, sin más dilación, Fran, te dejo hacer tu presentación.

Fran Castro:
Vale, perfecto. Mira ventajas. Bueno, yo creo que todos los programas de BIM lo tienen no? Yo a lo que me dedico fundamentalmente es a temas rehabilitaciones porque soy aparejador, obra nueva, poquita.

Fran Castro:
Partimos de una de un estado actual. Hacemos el levantamiento, con esto sacamos... voy a poner esto en... Sacamos el estado actual con varias plantas. En este caso se trata. Voy a hacerte, sacarte el 3D y así lo... de un edificio situado en el centro, en el centro de Chiclana, Vale? bastante años 80, con una una planta baja que está dedicada al local comercial, que no se usa para nada, ahora mismo de aparcamiento, de una planta alta dedicada a vivienda. Bueno, está bastante obsoleto. Entonces, se le hace una propuesta para para actualizarlo y utilizamos el programa éste de Edificius. Como actúo? Pues lo primero que hago es un levantamiento, a cintas, y metro láser y con esto sacamos una planimetría. Te voy a enseñar la planta primera, la planta baja, la planta baja también te la puedo enseñar pero es diáfana, son pilares y tal. Esto es la proyección de la planta de arriba. Para poder trabajar con.

Aparejadorivan:
Eso es configurable esa visibilidad?

Fran Castro:
¿Esta visibilidad? Sí, sí, esto aquí tenemos el background. No podemos. Te explico, aquí no lo puedo tocar porque como ves tiene el candado echado porque es el estado actual.

Aparejadorivan:
Está bloqueado

Fran Castro:
y para que no puedas tocarlo. Entonces, ahora te explico cómo funciona esto cuando actuamos así. Tú puedes tener un fichero que solamente sea la..., digamos un proyecto completo, si es obra nueva, o en este caso como es una rehabilitación, pues actuamos con un estado actual y un estado proyectado ¿Vale?

Fran Castro:
Lo que, lo que te explicaba, hacemos el levantamiento, y tenemos el estado actual. Una vez que ya tenemos esto, creamos un... Ellos le llaman. Esta gente le llaman Project Group.

Fran Castro:
Lo enseño aquí. Bueno vamos a hacer un archivo. O sea, un fichero nuevo, a ver si... A que se me queda colgado.

Aparejadorivan:
Cosas del directo.

Fran Castro:
Sí.

Aparejadorivan:
Tranquilo.

Fran Castro:
Puede ser eh! Porque esto... Ah, mira! Al final me ha dejado. Mira, vamos a suponer que quisiéramos hacer uno nuevo. Pues yo puedo crear un documento nuevo, un documento a partir de un IFC. Con esto trabaja, e incluso ahora con la nueva actualización va a trabajar hasta con ficheros de Revit. O sea, es una maravilla. Todavía no está. En Italia ya están funcionando. Este programa es italiano. Ya en Italia funciona sobre los ficheros de Revit. En España vamos a tener que esperar por lo menos un par de meses o tres.

Aparejadorivan:
Ah! que tienes ahí contactos directos con Italia, tienes contactos con el software?

Fran Castro:
Sí, bueno, sí. Y que esto, esto de friky lo que te cuento. En a principios... finales de noviembre, principios de diciembre creo que fue, hicieron una convención online, todo en italiano. Y como soy un friki, pues me la, me la hice. No, no todo, pero me hice alguno, algún que otro, alguna que otra charla. Entonces con el traductor del del YouTuber, del YouTube, porque esto lo emitieron por YouTube. Pues lo puse de italiano al español y los tíos iban hablando y yo iba leyendo lo que ponía debajo.

Aparejadorivan:
Ah... muy bien!

Fran Castro:
Eso y que el italiano tampoco suena tan mal. Pues me he enterado de las de las cosas... de las novedades.

Fran Castro:
Después nos han mandado un correo y nos han dicho que las novedades no van a salir inmediatamente en España, sino que vamos a tardar un poquito, porque la versión española pues digamos que va un pelin por detrás de la italiana Pero vamos, es una maravilla. Entonces lo que te decía tenemos el Proyect Group, es el de.. que es para actuar primero, primero hacemos un documento con ésta con un huevo y una vez que lo tenemos nuevo lo cargamos dentro de un Proyect Group, que es lo que es este... Este fichero que yo tengo aquí ya contiene un proyecto.

Aparejadorivan:
Vale, el que tienen así las PG.

Fran Castro:
PG. O sea, esto es Project Group, y ahora tenemos estado actual y estado proyectado. Vale?. Cómo lo podemos ver aquí? Mira, ves este botoncito de dos colores?

Aparejadorivan:
Sí.

Fran Castro:
Pues, ya vamos actuando y tenemos... Pero debiera el estado actual que se ve mejor.

Fran Castro:
Trasplantar. Liberar.

Fran Castro:
Y aquí tenemos el... Le doy a los colores. Yo aquí lo tengo cambiado, porque por defecto esta gente trabajan con naranja y con amarillo. No sé por qué. Y a mí me parece un poquito chillón. Entonces yo, como los colores míos tienen más que ver con el azul, y creo que el que mejor contrasta con el azul es el marrón éste, utilizo estos tonos, pero vamos, que lo normal es que vaya en naranja y en amarillo. Entonces tú puedes irte desde el estado actual, ves? cambias al esta reforma.

Aparejadorivan:
Ah vale!

Fran Castro:
Esto con un... simplemente con...

Aparejadorivan:
Un slide de estos, sí

Fran Castro:
y lo puedes tener para que se vea un pelín el estado actual y osea, más el estado actual que reformado, por ejemplo así, y vas viendo lo que hay de fondo y lo que, y lo que había. Una, eeeh, para trabajar. Tú tienes el estado actual, y sobre esto, con esta, bueno, dejas en el proyectado, perdona, nos vamos a a una posición media en la que se vean los dos estados y, ves esta herramienta? Con esto. Demoler es para demoler. Ésta es para restituir algo que te has cargado porque pienses que bueno, está proyectando sobre la reforma y tu dirás, ostras, pues me parece que este tabique que me he cargado lo puedo reaprovechar. Pues te coges, te vienes, le das a la paleta y lo y lo activas de nuevo. Con esto, pues mira, voy a buscar un tabique que aquí no haya quitado... Éste, por ejemplo, que no lo haya quitado, lo ves? Y me lo puedo cargar. Podría abrir aquí un hueco. Entonces cuando me vengo al estado reformado, ves? Esto parece como, como un hueco.

Fran Castro:
Y con eso pues vamos, se va trabajando y tienes el... Bueno, para tema rehabilitaciones y de obras de reforma, genial. Para obra nueva, igual. La ventaja que yo le veo a esto sobre Revit, aparte de que es muy, muy intuitivo y muy fácil de trabajar, porque todo esto que te estoy enseñando me puedo ir a a un lado. Mira, lo fácil que es dibujar una una planta. Cojo un envolvente...

Aparejadorivan:
Una pregunta, Fran. Esa demolición que hiciste podrías hacerla no sólo de un tabique entero, sino partir el tabique en un trozo?

Fran Castro:
Sí,

Aparejadorivan:
Sí.

Fran Castro:
Claro, claro.

Aparejadorivan:
Ah, vale.

Fran Castro:
Tiene su truco. Espérate, me voy para atrás y te lo enseño. Si tú nada más que quieres quitar uno o dos centímetros del tabique, por ejemplo, hasta hasta la puerta, mira, lo que pasa es que tienes que hacer un truco.

Aparejadorivan:
Tienes que dividirlo previamente, no?

Fran Castro:
Claro

Fran Castro:
No me cojo, por ejemplo. Bueno, esto es una herramienta para poder decir una distancia de... A un metro de aquí. Vale? Dibujo uuun, un tabique. Y ahora, como ya lo tengo dividido en dos, pues nada, que elimino este.

Aparejadorivan:
Ah, vale.

Fran Castro:
Borro... Y ya lo tengo. Y ya tengo lo que quería. Eso es lo que te referías, no?

Aparejadorivan:
Sí, sí. Pero mira, tú ahí no estás tocando el archivo original, el estado actual no lo estás tocando.

Fran Castro:
No, no, el estado actual sigue ahí. Esto es, esto es el estado reformado. El estado actual, eeh, porque, por eso que te enseñaba de que tienen candado. Ves? Ves? Está sin. Bueno, ahora mismo está aquí con dos colores. Está aquí sin tocar.

Aparejadorivan:
Y tú cuando haces uno reformado, qué hace? Copia el archivo de estado actual?

Fran Castro:
Claro, cuando tú, cuando tú creas el Proyect Group, lo que tú haces es que creas una copia de la actual y vas reformando esa copia.

Fran Castro:
Se convierten, se convierten, realmente... Te lo voy a enseñar quizá la estructura del fichero...

Aparejadorivan:
Y tú podrías ir al estado actual porque a lo mejor tenías algo maly y corregirlo y se actualiza el estado...

Fran Castro:
Te lo explico, te explico. Mira, esta es la estructura que tiene, ves? Tres ficheros, el, el de Project Group, que a penas tiene peso. El estado actual que tiene un peso bueno grande, pero tampoco mucho. El del proyectado, lógicamente como ahí empiezas a meter cosas nuevas, mobiliario nuevo... Pues ése tiene, suele tener mucho... bueno, pesar bastante más. Pero si yo quisiera cambiar algo, imagínate, me doy cuenta de que me he quedado aquí, de que aquí no he hecho un ropero empotrado. Pues,tan fácil como.. Me voy a candado. Le doy. Me avisa que voy a tocar... Oye, oye, que vas a tocar el estado actual. Cuidadito con lo que hace, que te lo puedes cargar. Vale, le digo que sí porque.. Venga, eh...

Aparejadorivan:
Sí, que tiene para todo.

Fran Castro:
Y cojo. Y dibujo, por ejemplo, vamos a suponer que quiero dibujar un hueco para un ropero empotrado o una cámara o lo que sea.

Aparejadorivan:
Ésa qué herramienta es?

Fran Castro:
Qué? La herramienta tabique.

Aparejadorivan:
Vale.

Fran Castro:
Ves, la tengo aquí, envolvente.

Aparejadorivan:
Vale.

Fran Castro:
Bueno, tabique, muro, la que sea... Dos metros. Ves? Yo creo que el trabajo es muy similar, vamos, de las pocas cosas que yo he hecho con Revit, es muy similar a Revit. Ahora, con esto que ya hemos creado, ves? Ahora me lo... me lo guardo. Lo vuelvo a bloquear. Ahora me voy al estado actual...

Aparejadorivan:
Pero habrá que guardar entiendo, o no?

Fran Castro:
No, no, no hace falta. Mira. Bueno, aquí, macho, aquí como, como abrí esto antes pues me ha reventado el... el... ves? El ambiente porque tengo dos piezas de ambiente en el mismo elemento. Mira, me vengo. En el estado, aquí aparece.

Aparejadorivan:
Vale, vale.

Fran Castro:
Entonces, yo esto quiero que aparezca en la parte nueva. Entonces lo pillo con varita mágica... Vamos a ver, si me deja...

Fran Castro:
Esto es algo que todavía... Aquí. Anda... No, aquí anda otra cosa. Aquí andan los antiguos.

Fran Castro:
Eso la verdad que no... lo controlo todavía muy bien para que me funcione, creo que lo tengo que hacer en el estado actual.

Aparejadorivan:
Ah! Esos tabiques eran de abajo, a lo mejor. si no, no, no, no. Esos son de ahí.

Fran Castro:
Sí. No, no, no, no... Esos son de ahí, lo que pasa es que son tabiques que ya me he cargado.

Fran Castro:
Vamos a ver... Bueno, esto se puede hacer. Lo que pasa es que... Siempre me cuesta, me cuesta cogerle,

Aparejadorivan:
Será porque está... con el candado, Fran?

Fran Castro:
Puede ser. Siempre me cuesta tocarle, cogerle el, el, el truco. Ves? Ahora. Ahora. Y ahora deberían aparecer en el estado actual, en el estado proyectado... Ves? Ya me aparece aquí. Pero esta vez ya me aparece aquí. Ves?

Aparejadorivan:
Sí.

Fran Castro:
Ya me aparecen y ya bueno, ya están interactuando con los que ya había y tal. O sea que en el nuevo, en el estado nuevo, está aquí.

Aparejadorivan:
Vale, vale, tú digamos que en el estado nuevo ya hiciste ahí algo en esos tabiques.

Fran Castro:
Claro es que en estos tabiques me los he cargado en el estado nuevo.

Aparejadorivan:
Vale Vale claro, ese armario ya no tiene sentido que esté ahí.

Fran Castro:
Claro, no tiene sentido. Pero bueno, era por probar para que vieras el como... Cómo se hace, no?

Aparejadorivan:
Bien, pues ahora, ahora que ya te he estropeado el archivo, puedes seguir, Fran.

Fran Castro:
No, no, pero si es igual, después no le doy a guardar y ya está. Esto además, mi cuñado no va a ver esto, pero esto es una obra que ha hecho para un proyecto de reforma para la casa de mi cuñado y ésta es la versión 6, pero que no es la definitiva eh! Hemos llegado hasta la ocho y algunos con letra. Bueno, las herramientas que tiene esto, para que veas y lo puedas comprobar un poquito con Revit.

Fran Castro:
La envolvente, que son los muros, tabiques, todo este tipo de cosas. Esto puedo elegirlo y además tengo pues una biblioteca muy buena de elementos y yo puedo crear mis elementos. Osea,le doy aquí a los puntitos estos y puedo abrir los distintos elementos que hay. A ver.. Esto lo que pasa es que... Ah! vale, vale, vale...

Fran Castro:
Si digo... Dónde? Dónde está mi cerramiento? Bien. Aquí tenemos un cerramiento de 40 de ancho. Éste me lo he creado yo. Es lo que hay allí de verdad. Ves? Tenemos una estratigrafía. La voy a... a quitar para que la podamos... Esto que ha cambiado eh! Perdóname que te de..., pero la semana pasada cambió y ahora mismo no controlo muy bien como puedo editar esto.

Fran Castro:
Aquí. Editar.

Fran Castro:
Ves, yo puedo tocar la estratigrafía. Y crear una estratigrafía que sea correcta con lo que con lo que tengo. Pues aquí tengo..., pues esto, tengo interiormente tengo eeeh... Bueno, yeso y gotelé. Exteriormente tengo una enfoscado. Tengo un muro de un pie de ladrillo, una cámara de... una cámara bastante generosa. Y el aislamiento lo tengo puesto pero esto es mentira, allí no hay aislamiento, pero bueno. Lo dibujé con el aislamiento y... Aunque realmente no tenemos aislamiento, porque la idea es que lo tengamos en la... Y el tabique interior.

Aparejadorivan:
Bueno, ya sabes, si hay que hacer un insuflado, tenemos ahí a Jaime de Grupo Indeco.

Fran Castro:
Sí, pues posiblemente, algo le haremos, posiblemente le insuflemos. Vamos a ver lo que hacemos, porque a lo mejor tiramos todos los tabiques interiores y lo montamos de pladur con aislamiento, ya se verá. También va un poquito en función de lo que puedan gastar.

Fran Castro:
Pues, con esto casi como con, con todo, no? Cierro esto.

Fran Castro:
Te sigo enseñando herramienta. La bueno, para hacer el muro curvo hay una propia. Esta es para envolventes horizontales que para los forjados. Eh... Muro cortina, muro cortina curvo, la envolvente ficticia. Esto es para crear... Para poder hacer, por ejemplo, aquel hueco que hemos abierto antes, pues para que no me de error, le meto aquí una envolvente ficticia. Y llaves. Y al dormitorio 3.

Aparejadorivan:
Vale, se parece.. En Revit hay también una línea para las habitaciones. Tiene coña, le ponen ahí un fantasma, oiste?

Fran Castro:
La cubierta... Para hacer las cubiertas que es bastante bueno, yo creo que mucho mejor y mucho más sencillo que el de Revit. Esto es lo que pasa, que eso da para un para un rato largo, enseñar a hacer cubiertas.

Fran Castro:
Y estas volumetrías que por ejemplo yo las he usado en el proyecto este. Si nos vamos a... yo que sé, la planta baja. O en el 3D, en el 3D se va a ver mejor.

Fran Castro:
Estos son los edificios que hay al lado y bueno, pues se crea unas volumetrías para que se vea un poco los edificios en el 3D. Sigo con las puertas, ventanas, huecos... Esto es para hacer huecos en las cubiertas y los ambientes. Y después pues tienes, moretas.

Fran Castro:
Esto es, esto.

Aparejadorivan:
Sí, los parapetos, estos.

Fran Castro:
Los parapetos.

Fran Castro:
Moretas. Moretas curvas. Losas, que es como los forjados pero sueltos de... eh... Bueno, pues por ejemplo para hacer el, aquí, aquí, aquí lo tengo hecho con la envolvente, pero esto, la losita esta del... del balcón, pues la podía haber hecho con una losa. Eh.. Escaleras que es muy, muy fácil. Rampas, igual. La rampa, aquí falla, yo creo que falla un pelín. Y las barandillas que también... bueno, que.. en esta obra creo que también tenía barandillas.

Fran Castro:
Voy a ver si la puedo enseñar aquí en el 3D, porque esto como se ve bien, como se ve mejor, es en el 3D. Que no me está dejando enseñarlo bien.

Fran Castro:
Qué pasa? Vale.

Fran Castro:
Con esto puedo... Con esta herramienta puedes ir abriendo y cerrando el... osea, seleccionando un poco lo que se ve, no? La vista. La barandilla pues bastante bien, bastante fácil. Tú lo único que tienes que seleccionar son los puntos de inicio y de final y te la va dibujando prácticamente sola. Esto se. Esto hay que dibujarlo en el 3D. Es un poquito coñazo, pero bueno.

Fran Castro:
Eeeh, sigo con, con las herramientas que tiene. Bueno, esto ya, pilares, vigas... Yo, esto lo uso poco, pero bueno, se puede hacer... Para, si tienes que dibujar un... yo qué sé, un porche o quieres dibujar los elementos estructurales... Eeh, combin, esta misma gente tienen un programa de cálculo de estructuras, EdiLus. Entonces, se puede combinar directamente el programa éste del edificio con el EdiLus. El problema es que el EdiLus no trabaja con las normas españolas, trabaja con los eurocódigos. Yo creo que eso es un problema todavía, porque hay que saber mucha estructura para poder calcular con con euro código, que en el fondo es lo mismo porque las normas españolas no dejan de ser una adaptación de los euro, de los eurocódigos. Pero claro, hay que conocerlos y hay que saber para poder calcular estructuras en condiciones. Seguro que a cualquier calculista, a cualquiera que entienda un poquito lo puede hacer, pero yo creo que para alguien que no esté muy puesto, pues casi que mejor que no.

Aparejadorivan:
Eso hay que preguntarle entonces a Miguel Ángel Vilchez, también está en la Academia.

Fran Castro:
Sí, bueno, a cualquiera que que sepa bien esto, de estructuras y seguro que...

Fran Castro:
Bueno, aquí hay otra serie de herramientas para hacer relleno debajo de... O si quiere dibujar o relleno debajo de los muros.. El encanchado de bolos... Todo esto lo puedes dibujar. Esto para hacer el revestimiento... Aquí lo tengo, lo tengo hecho. Esto es un revestimiento, ves? Yo he hecho revestimientos de cada uno de los paños.

Aparejadorivan:
Tiene que ir adosado adosado a algo o puede ir...?

Fran Castro:
Claro, un adosado es la pintura. Para poder dibujar la pintura, o... o el... O aquí tiene un revestimiento de piedra. Pues igual. No, esto está hecho con la puerta, que la puerta permite. Esto lo he hecho con la puerta. Con la puerta me permite poder poner un enmarcado de, de piedra o de madera o de lo que quieras en en la puerta. Y bueno, hay un montón de cosas para que puedas colocar o incluso tiene para meter vehículos, que el vehículo se mueva, gente y que la gente se mueva. Luces, la luces, la puedes... Incluso puedes meter cálculos lumínicos y demás. La verdad que todo esto es una maravilla, pero yo lo uso poco.

Fran Castro:
Las cosas..., te lo digo como es. Todo esto...

Aparejadorivan:
Si no, claro, queremos saber tu... tu experiencia real de usuario.

Fran Castro:
Se puede hacer casi de todo. Otras cosas que tiene el programa, que esto, ya te digo, esto sí que no lo uso, no lo uso casi nada eh! Bueno, todo el tema de render y todo este tipo de cosas o las visualizaciones... Sí que está muy bien. Tú coges una planta cualquiera. Y sobre la planta pues puedes pedir que te haga un corte axonométrico y te lo hace directamente.

Fran Castro:
Vamos a ver... Si tienes unos cortes axonométricos cojonudos, de la... de la planta. Que viene muy bien para enseñar a la gente, eh... Su casa.

Fran Castro:
Esto se puede jugar con lo que tú quieras, con lo que quieras que se vea o no, ves? Le doy para arriba y puedo hacer más transparente o menos transparente las cosas. Está muy bien. Estas cosas las hace también otros programas como Achicar y demás, lo hacen también bastante bien.

Fran Castro:
Y... Bueno, no me acuerdo lo que... Estancia, visualizaciones.

Aparejadorivan:
Sí, el render.

Fran Castro:
Te pueden hacer render, aunque como ves ya el programa debería de poner una vista un poquito más con luces y con texturas.

Fran Castro:
Ya, de por sí, esto es bastante decente para podérselo presentar a un cliente.

Fran Castro:
Osea, no, no es un render, pero es bastante decente. O es hacer render. Yo aquí no tengo, creo que no tengo ningún render en este fichero. Voy mirar en... en el Project Group por si hubiera alguno, pero no, no tengo ningún render. Pero se pueden hacer renderizados y son bastante rápidos y quedan... queda bastante decente.

Aparejadorivan:
Sí, yo he visto algunos de otros proyectos que me has enseñado y está muy bien. Me suena alguno con piscina y tal, que se pueden animar y todo, no?

Fran Castro:
Pero por lo demás, si te olvidas de que las tejas hace una mierda, porque no... no queda muy bien, pero por lo demás si lo hace... Es algo bastante decente y bastante rápido. Pero bueno, lo de las tejas, cualquiera que sepa un poquito de Photoshop seguro que lo arregla. Eeeh, otras cosas que tiene adicionales.

Fran Castro:
Ves? Aquí abajo tengo una serie de de de pestañitas. Yo estoy en el modo arquitectónico, pero tengo un modo para poder trabajar con el terreno. En este caso, es que aquí no hay terreno. Pero yo podía tener... El terreno es una maravilla, porque tú puedes importar el terreno directamente de Google Maps.

Fran Castro:
Le importa si tienes un modelo del terreno en 3D, que será un cero, pero se aproximan a lo que hay en la realidad. Yo lo he comprobado con algunos terrenos y bueno, salvando de que en esta zona casi todos los terrenos son muy arbolados, y bueno, no te va adar un... un levantamiento muy preciso, pero lo he probado en terrenos más abiertos y la verdad que se aproxima mucho. Igual, igual no es, pero puedes tener un error de más menos 10 - 15 centímetros de altura.

Aparejadorivan:
Hombre! Pues qué quieres, eh?!

Fran Castro:
Está bastante bien. Bueno.

Fran Castro:
Tenemos otro modo, éste muy nuevo, muy nuevo, esto salió del modo instalaciones. Éste lo sacaron en el verano, y la verdad, todavía estaba muy verde... eeeh, vamos a ver, si me ha abierto...

Fran Castro:
Voy a abrir, voy a abrir la, la planta..., una planta cualquiera.

Fran Castro:
Vale, estoy en el modo de... instalaciones? Sí.

Fran Castro:
Uy! Te has ido Iván o estás ahí?

Aparejadorivan:
No, no, estoy aquí, estoy aquí. Desactivé la cámara.

Fran Castro:
Que te he perdido. Mira, pues, estoy en el modo instalaciones y aquí, pues podría meter en tubería de presión, que esto es para agua, lógicamente. Tubería de evacuación y de ventilación, que son tuberías sin presión y con conductos, eh... Las instalaciones eléctricas que esto las daban en prueba hasta hace muy poco y ahora ya se pueden, se pueden utilizar. Todo esto yo la verdad que lo tengo todavía... estoy investigando eh!, no, no he llegado a hacer, a hacer nada todavía con ello.

Fran Castro:
Pero..., pero bueno. Pero bueno, creo que por lo que he visto en esta convención que te dije, creo que es una maravilla, sobre todo para el tema de conductos de ventilación y demás es una maravilla.

Fran Castro:
Para las tuberías de agua, yo creo que a lo mejor en un determinados proyectos de de.. obra pública y demás, pues puede llegar a ser interesante. Pero para vivienda, pues quizás. Al nivel de detalle que llegamos en un proyecto de vivienda todavía, pues meterle horas a esto pues a lo mejor... Digamos que para el trazado común pues puede ser interesante y para el trazo anterior por supuesto que no. Creo eh! Pero bueno... es cuestión de... Aquí ya va metiendo, pues entra desde que metes y pueden meter, por ejemplo, pues... Un inodoro.

Fran Castro:
Consecuciones.

Fran Castro:
Ah, bueno, que estaba en... Perdona. Terminar. Sanitario.

Fran Castro:
Tipología.

Fran Castro:
Bueno, pues, esto la verdad, no lo controlo todavía, pero...

Fran Castro:
Y además, me han cambiado la versión con lo cual un poquito menos.

Aparejadorivan:
Vale, tranquilo, pero que tiene MEP. Nos quedamos con la idea de que están metiendo MEP.

Fran Castro:
Que tú aquí metes eeeh, eeeh metes un inodoro y metes el modelo del inodoro y ya te vienen las entradas y la salida de de agua de de de ese inodoro. En... Esto con el tema del MEP

Fran Castro:
El tema del Gantt, ésta es la programación, esto es genial para temas de de poder hacer certificaciones y todo este tipo de cosas y yo creo que esto es, esto lo tienen también el, el, el Revit.

Fran Castro:
Tú puedes coger y decir, venga, pues esto

Fran Castro:
Esta elemento y éste o esto, bueno, los elementos que sea, no? de envolvente. Podemos suponer que eeeh que haya... Le quieres decir que esto se ha hecho a la primera. Vamos, vas pillando por certificación lo que se ha hecho. Lo único que le tienes que ir metiendo es fechas y demás. No controlo todavía esta... esta parte, pero sé que se puede hacer. Lo he visto en en videos y demás y sé que se puede hacer virguerías. O sea, que se puede llevar un control de la obra, eeeh, por fases.

Fran Castro:
Tiene la posibilidad que esto del BIM vídeo studio y demás, tiene la posibilidad de poder meter realidad 3D, o sea realidad virtual, tú le puedes... Lo que pasa es que te haría falta un equipo, que eso sí que para meterte en estas cosas te hace falta unos equipos bicharracos de los gordos, o sea, no, no... Los equipos normales no creo que sean capaces de mover esto. Con una buena tarjeta gráfica, muchos gigas de RAM y un equipo mínimo, un i7 de los más cañeros, o sea, de octava - novena generación. De ahí para atrás no creo que sean capaces de mover, de mover el tema éste. Pero con eso, puedes meter realidad virtual inmersiva. O sea, te que pones unas gafas de estas de 3D y estás como si estuvieras dentro de... de la... del proyecto.

Aparejadorivan:
Y lo haces, lo haces ahí directamente, en Edificius?

Fran Castro:
Sí, lo puedes hacer directamente en edificios. Ahora te voy a enseñar una cosa un poquito más cutre que también tiene esto, que no es tan tan guay como la realidad inmersiva. Pero bueno, que puedes enseñarle también al cliente, le puedes mandar un enlace y él puede entrar dentro del... del modelo. Y lo último que tiene esta la ap, que es la conexión con presupuestos. Y si te digo que es una verdadera virguería. Problema que tiene esto, que es tan bueno, tan bueno, tan bueno, que de bueno que es, es imposible trabajar.

Fran Castro:
Creo que para obras pequeñas se hace insufrible. O yo no he sido todavía capaz de de hacerlo, pero vamos, por lo que tengo entendido con la gente que trabaja con Revit, pasa casi igual con el Cost-It. Tú aquí puede coger... eh,yo aquí no tengo, no cargado ninguna base de precios, pero tú coges y cargas una base de precios y ahora cualquier elemento, pues lo pillas y lo vinculas con... con esa base de precios. Y tiene pues para elegir casi de todo. Te puedes... Además va... está bastante pensado para arquitectura. En que la forma de medir que tiene le puede decir, bueno, quiero que me midas de de altura rodapié a falso techo, y tiene esa opción. O sea, para meter el el perímetro de la de la habitación restándole la altura del falso techo y restándole diez centímetros de rodapié.

Fran Castro:
O sea, todo eso, eeeh.. O que te mida quitando ventanas, que te mida quitando ventanas mayores de tanta de de medio metro que te mida todo, casi que lo tiene todo por defecto ya preparado. El problema es que es bastante tedioso o... Pero vamos, igual que en el Revit, que creo que es un poquito tedioso. Yo no lo uso porque, sinceramente, con los datos que me dice que le puedo sacar al programa, con el Presto me cargo la medición en un rato. O sea, por eso no lo uso, pero el MEP lo que yo hago que me vengo al modo arquitectónico. Me pillo...

Fran Castro:
He puesto la planta que está haciendo. Si por ejemplo esta habitación. Pincho en el, en el elemento y aquí tengo superficie, altura, de cada altura que tiene esa habitación de suelo a techo, el volumen y el perímetro. Le resto a la altura del falso techo a del suelo, o sea del falso techo al al forjado, le resto la altura del rodapié y ya tengo la altura. Como tengo los perímetros tengo tal... Que quiero coger cualquier... cualquier ventana, cualquier cosa, tengo las dimensiones, nada más que tengo que meterlo, es muy rápido, muy rápido, muy rápido. Hacer lectura del modelo y la verdad que lo hago. Lo prefiero hacer así, así. Pero por...

Fran Castro:
Porque a nivel resulta más cómodo, pero que como poder, se puede hacer. Yo creo que es una herramienta bastante, bastante completa. Porque yo le he visto Revit, para que haga lo mismo tienes que meterle unos pocos de plugins y, por ejemplo, Cost-It es un plugin que es un coste adicional. Aquí lo tienes, está incluido en el precio. Lo del Gantt creo que también es, o sea lo de las fases, creo que también es algo que lo puedes hacer con el, con el Cost-It. Corrígeme si no es así, Iván, que, que no conozco lo de Revit, y, y no sé.

Aparejadorivan:
No, vamos a ver, en Revit puede generar fases. Es una cosa de Revit. Generar fases de obra y Cost-It, Cost-It lo que hace es que toda esa información la la pone a tu disposición en Presto.

Fran Castro:
El tema del terreno es genial como trabaja. Es una pena que no te puedo enseñar. Tengo un par de proyectos que están hechos con... que tengo hechos con temas con temas de terrenos y demás. Pero no te lo puedo enseñar por aquello de la confidencialidad.

Aparejadorivan:
Vale, vale, no... está bien.

Fran Castro:
con gente que... que bueno, esto lo tiene muy... la confidencialidad nos la piden y...

Aparejadorivan:
Vale, vale, yo... tranquilo.

Aparejadorivan:
Yo creo que como presentación del programa está de sobra.

Fran Castro:
Lo que sí, que es una ventaja que, esto, que a mí no me da nada esta gente de ACCA, que son los dueños de esto. Lo mejor que yo le veo a este programa comparado con otros es lo fácil que te haces con el software. O sea, muy rápido, muy rápido. Lo tienes. Tiene una curva de aprendizaje muy rápida, muy rápida y lo fácil, lo cómodo, lo rápido que levantas una planta. Es que es una maravilla. Es que la tienes hecha... Pasa igual en... en Revit. Pero aquí lo que sí es muy sencillo, muy sencillo, que en Revit es un verdadero coñazo. Por ejemplo, mira, esta puerta. Éste es un tipo de puerta que yo me he creado, que no viene en las, en las puertas tipo de aquí. Es la típica puerta esta de rayitas.

Aparejadorivan:
Sí.

Fran Castro:
Bueno, ésta no la tienes, ésta me la he creado yo. Y esto es muy, muy fácil porque tiene un editor, de puertas. Además, mira, he cogido una corredera. No me he dado cuenta.

Fran Castro:
Ésta es la puerta corredera. Eeeh, que, bueno...

Fran Castro:
Con un peq, aunque parezca, aunque pueda parece una, un poquito difícil, esto te haces con el en un momento y aparte hay unos tutoriales que eeeh, que te facilitan mucho el tema y puedes editar y todo este dibujo que tengo ahí montado, esto no se tarda, una vez que le tienes un mínimo de control, más de 5 minutos, eh... Bueno, incluso menos. En crearte este tipo de puerta, crearte una puerta, una familia en Revit, 5 minutos no tardas, tardas un montón más. Ya con esto, pues, los tamaños de la puertas o las tipologías. Yo lo que lo que en este caso lo que hice fue que creé... Vamos a cerrar esto.

Fran Castro:
Creé el primer tipo que es la puerta abatible...

Fran Castro:
es ésta, no, es ésta.

Fran Castro:
Creé la puerta abatible y desde la puerta abatible, pues tú ya lo que haces es que vas, vas creando las demás, modificando simplemente el tipo de apertura. Tengo esta puerta que es abatible y si yo esta hoja, a la hoja completa, le digo que en vez de ser una hoja abatible es una hoja corredera. A ver si está por aquí en algún lado...

Aparejadorivan:
Ahí está, tipo, batiente.

Fran Castro:
Era, era... no la veo.

Aparejadorivan:
En hoja, en hoja.

Fran Castro:
Batiente. Le digo que es corredera, pues ya es una puerta corredera. La guardo como un tipo nuevo y ya tengo la puerta corredera creada.

Aparejadorivan:
Está rápido eso, sí.

Fran Castro:
A que es muy muy rápido?

Aparejadorivan:
Sí,sí.

Fran Castro:
Muy muy rápido y bueno, pues las ventanas te permite pues que tienes una obra con unas ventanas un poquito particulares, pues la puedas, puedas replicarle el tipo de ventana que tiene esa casa para que sea... Lo que estás haciendo y lo que tienes sea lo más parecido a la realidad.

Fran Castro:
Y bueno, pues esto es el el programilla éste.

Aparejadorivan:
Pues muy bien, Fran, pues oye... pues muy buena...

Fran Castro:
La otra ventaja. La otra ventaja que le veo es el precio, es muy, muy económico.

Aparejadorivan:
Cuánto cuesta?

Fran Castro:
Esto cuesta, esto cuesta... Cincuenta y nueve, creo que es... más IVA, tres licencias eh! Tres para tres equipos.

Aparejadorivan:
Al mes?

Fran Castro:
O sea, para tres equipos. Si te lo montas con un par de compañeros, oye, compartís un poco los gastos y y pues tienes un software por poco más de 25 euros, IVA incluido, o sea que...

Fran Castro:
Ahora creo que tienen también una cuenta para un solo ordenador que está en torno a los 50 IVA incluido, creo. Creo eh! Pero te hablo de ca, de, de... Porque yo la que tengo es una, es una versión un poquito más completa. Que te la... Que te sirve para tres equipos. Porque aquí trabajamos aquí tenemos...

Aparejadorivan:
Pues herramienta, como precio de herramienta... Que menos no? O sea está...

Fran Castro:
Está bastante bien.

Aparejadorivan:
Claro que sí.

Fran Castro:
Al año... Además, si lo pagas anual, yo no lo pago anual, yo lo pago mes a mes porque me es un poquito más más llevadero que que te venga...

Aparejadorivan:
Sí, sí que pagar seiscientos pavos o setecientos de golpe, claro.

Fran Castro:
Pero te sale eso, 700 euros al año. Porque realmente con el IVA, con el IVA se pone 72 creo que es, pero bueno, es algo bastante, bastante llevadero.

Aparejadorivan:
Bueno, pues muy bien, vamos a retomar la cámara Fran, y así nos podemos despedir.

Fran Castro:
Espérate que me salga.

Aparejadorivan:
Ahora te estoy viendo...

Fran Castro:
A dejar de presentar, aquí está.

Aparejadorivan:
Aquí estamos.

Fran Castro:
Pues nada, no sé si te ha, como una pequeña introducción esto no sé si te ha servido.

Aparejadorivan:
Sí, sí, muy bien, muy bien. Era lo que quería y así también damos a conocer más alternativas a Revit, que es de lo que se trata. Pues muchas gracias por tu tiempo Fran.

Fran Castro:
De nada tío.

Aparejadorivan:
Vale

Fran Castro:
Cuando quieras estamos aquí.

Aparejadorivan:
Venga, hasta luego.

Fran Castro:
Venga, un saludo.

Recursos de interés…

Los software BIM para ámbito de actividad y disciplina.

Aprende a crear la web de tu empresa o negocio. Yo te ayudo.

Sólo para empresas constructoras, arquitectos, aparejadores, ingenieros... para gente del gremio.

Aparejadorivan