- Múltiples usuarios pueden consultar y modificar simultáneamente una obra.
- La obra puede ser accesible en una red de área local o por Internet.
Presto Server es el programa servidor que se instala y debe estar funcionando en el equipo remoto. Existen varias licencias de Presto Server, según el límite de usuarios simultáneos requeridos.
El usuario accede a las obras con su programa y su licencia de Presto habitual, el programa cliente, desde su equipo local y solo a las obras a las que tenga permiso de acceso.
Presto ServerCero permite el acceso simultáneo para tres usuarios a una misma obra y está disponible sólo para clientes que dispongan de licencias multiusuario con al menos tres puestos o clientes con al menos cinco licencias individuales y no dispongan de una versión superior de Presto Server.
Presto ServerCero se entrega sin coste a los usuarios que lo soliciten y que cumplan las condiciones mencionadas. Incluye el servicio de actualización o el alquiler para el primer periodo contratado en el resto de las licencias y únicamente hay que pagar el coste futuro si se decide mantenerlo.
INSTALACIÓN EN EL EQUIPO SERVIDOR
Cada licencia de Presto Server necesita un sistema de autorización y da acceso a una dirección IP y a un directorio principal o publicado en el que pueden existir obras, subdirectorios o enlaces a otros directorios.
Condiciones
- El sistema de autorización y Presto Server pueden estar en ordenadores diferentes, excepto en las licencias individuales, que deben estar en el mismo equipo.
- La versión de Presto y Presto Server deben ser la misma o compatibles.
- La IP y el puerto del servidor deben ser accesibles por todos los clientes.
- Los firewall y antivirus pueden impedir la conexión a Presto Server.
- Los grupos de usuarios requeridos son: Administrador (para instalar) y Restringido (para ejecutar)
- Es necesario tener permiso de escritura en el directorio donde se realice la instalación
- Antes de modificar la instalación de Presto Server hay que asegurarse de que no haya obras abiertas en los directorios publicados, ya que pueden perderse los cambios realizados.
Rendimiento del servidor
La memoria utilizada es proporcional a las obras abiertas simultáneamente para lectura y escritura y similar a la que requieren en un equipo local. Las obras a las que se accede en solo lectura no consumen apenas memoria.
El uso de la CPU es proporcional a las acciones que estén ejecutando en cada momento los usuarios conectados.
Desde Presto 21 Presto Server ejecuta la mayoría de los procesos que antes se realizaban en los equipos clientes, minimizando el tráfico de la red para obtener la misma eficiencia que cuando la obra reside en el mismo equipo.
Instalación
La instalación requiere activar la licencia de uso de Presto Server y se realiza ejecutando el programa “Presto Server” del grupo de programas de Presto, que permite instalar /desinstalar el programa como servicio o aplicación o ejecutarlo manualmente como aplicación.
Se recomienda instalar como servicio y se instalará como aplicación solo cuando no sea posible. En todo caso, en un servidor se debe instalar como servicio. El servicio por defecto utiliza la cuenta del sistema local y la aplicación la cuenta de usuario con la que se ha iniciado sesión.
Instalación como servicio
Un programa que se ejecuta sin interfaz de usuario y aparece en la pestaña “Servicios” del administrador de tareas. Si se instala como servicio:
- El directorio de instalación debe residir en dispositivos de almacenamiento locales y no en unidades de red.
- El usuario para la ejecución del servicio necesita tener permisos de lectura y escritura en los directorios publicados.
- Las unidades que corresponden al directorio publicado deben estar montadas antes de arrancar el servicio.
Instalación como aplicación
Un programa normal de Windows que aparece en la barra de tareas y en la zona de notificación y muestra información de las obras abiertas.
Configuración
Los valores se guardan en el archivo “PrestoServer.cfg” a medida que se van modificando, pero sus cambios sólo son efectivos cuando se reinicia el servicio o se ejecuta la aplicación.
Una vez instalado Presto Server hay que preparar todos los equipos locales que vayan a acceder a las obras compartidas.
Se pueden establecer restricciones de acceso a los directorios accesibles a través de Presto Server o a obras aisladas con las opciones “Usuario” y “Permisos” del menú contextual sobre los directorios de Presto Server en la ventana “Archivo: Obras” de Presto.
TRAZABILIDAD
Los archivos con extensión “.LOG” sirven para examinar las operaciones realizadas por los usuarios en las obras y contienen la fecha y hora de la acción, la dirección IP, el usuario y la operación realizada.
Estos archivos se generan en el directorio indicado en la instalación y los valores están delimitados por tabuladores para facilitar su visualización y edición por columnas en programas como Excel.
Hay dos tipos de archivos de registro, uno general de la actividad y otro por cada obra:
- El archivo “PrestoServer.log” refleja las operaciones globales que realiza el usuario, como quién y cuándo crea, borra, abre o cierra una obra.
- El archivo “.log” registra los cambios realizados por cada usuario en cada una de las obras.
La información se va acumulando cada vez que se realiza alguna operación, sin borrar los datos preexistentes.
Monitorización del uso
Cuando Presto Server está instalado como aplicación se ve directamente el número de usuarios, sesiones y procesos.
Si se instala como servicio los resultados se ven ejecutando PrestoServerMontior.exe, que reside en el archivo de instalación de Presto, bien sea /win32 o /x64.
ACCESO REMOTO AL SERVIDOR
Si los usuarios van a acceder al equipo donde está instalado Presto Server a través de Internet debe configurarlo adecuadamente.
- El equipo donde instala Presto Server debe tener una dirección IP interna fija y debe mantenerse encendido y conectado a Internet permanentemente.
- El rúter debe estar configurado para que las peticiones a un puerto concreto se redirijan a la dirección IP interna del servidor de Presto y al puerto elegido.
- El firewall de Windows debe permitir el acceso a esta dirección IP y puerto.
- La dirección IP externa debe ser fija o bien conocida desde el exterior cuando vaya a ser utilizada.
CONFIGURACIÓN EN LOS EQUIPOS CLIENTE
Para dar acceso a las obras de una instalación de Presto Server se añade una línea a la tabla “Archivo: Entorno de trabajo: PrestoServer” con los valores indicados.
En caso de haber un sistema de restricción de accesos, serán necesarios usuario y contraseña.
La opción Buscar servidores, busca los servidores de Presto disponibles en la red del usuario y que tengan relleno el campo “Alias del servidor” mediante broadcast al puerto 25002 y los añade a la lista.
TRABAJAR CON OBRAS EN PRESTO
Abrir obras
Los equipos a los que se accede mediante Presto Server sólo pueden abrirse desde la ventana “Archivo: Obras”, con el prefijo “PS_” y el menú “Referencias” , ya que no aparecen en los directorios del sistema operativo accesibles con “Archivo: Abrir”. Se muestran con el alias (nombre dado por el usuario a cada servidor).
Cuando un usuario abre una obra por primera vez en una sesión es necesario cargar los índices, que en una obra muy grande puede requerir un cierto tiempo (la espera se puede evitar añadiendo estas obras a la lista de carga previa en la hoja de configuración de Presto Server).
Utilización
Cada usuario utiliza su licencia normal de Presto, instalado en su ordenador y realiza sus propias acciones sobre las obras a que tiene acceso. Si hay varios usuarios actuando en la misma obra, cada uno verá el efecto de las acciones de los demás al visualizar los datos afectados.
Presto Server ejecuta por orden las acciones que le llegan de cada usuario y mantiene la integridad de la obra actuando de la misma manera que si hubiera un único usuario, de forma que no se producen situaciones incongruentes.
El sistema de deshacer y rehacer es totalmente operativo. Cada usuario solamente puede deshacer sus propias acciones para evitar que interfieran unos a otros. La opción de auditoría registra permanentemente las acciones de cada usuario, con lo cual se puede rastrear qué hizo cada uno y en qué momento.
El sistema de restricciones de Presto, junto con el sistema de permisos del sistema operativo, permiten definir perfiles de usuario con distintos privilegios de acceso a la misma obra. Se pueden restringir los menús y opciones de cada usuario, así como configurar los informes, complementos y otros recursos.
Guardar y cerrar obras
Los cambios de las obras accesibles con Presto Server se guardan cuando las cierra el último usuario que la tuviera abierta o al detener el servicio, por lo que la opción “Guardar obra” está desactivada. Si no se realizan cambios durante un tiempo prolongado, la obra se cierra.
Al cerrar una obra con Presto Server permanece abierta unos treinta segundos, debido a imposiciones del sistema operativo; durante este tiempo se puede volver a usar sin tiempo de espera para la carga.
Restricciones al operar con Presto Server
- No se soportan las obras con contraseña de seguridad en la propia obra ni la consulta de conceptos paramétricos compilados.
- Para copiar un concepto a la obra desde una referencia abierta, tecleando su código, es necesario que la referencia también esté abierta a través de Presto Server.
- Las cantidades de las partidas obtenidas a partir de líneas de medición no se calculan hasta que se refresca la ventana o se activa el cálculo de mediciones.
Si se copian obras accesibles a través de Presto Server con las opciones de la ventana “Archivo: Obras” Presto debe transferir los archivos usando direcciones IP, que es más lento que la copia desde el sistema operativo; por lo que se recomienda gestionar estas obras desde fuera del entorno de Presto.
INSTALACIÓN Y AUTORIZACIÓN REMOTAS DE PRESTO
Autorización tradicional
Los sistemas clásicos de autorización de Presto, mediante un dispositivo físico que se inserta en un equipo o vinculada a la placa base de un ordenador concreto, permiten una movilidad básica.
El usuario se puede conectar remotamente al equipo en el que se ejecuta Presto mediante aplicaciones de escritorio remoto, como la proporcionada por Windows o Chrome Remote Desktop, que permiten el acceso sin ninguna infraestructura.
En situaciones normales de conectividad el rendimiento y la funcionalidad serán los mismos que los del equipo remoto, que trabaja en exclusiva para el usuario conectado.
Autorización por Internet
La autorización por Internet permite que el usuario que dispone de una licencia ejecute Presto en cualquier ordenador, identificándose con su correo electrónico y contraseña. El ordenador sólo se conecta a Internet periódicamente para verificar la licencia y consume muy poco ancho de banda y tráfico de datos.
Las licencias múltiples, que autorizan el uso de Presto por varios usuarios concurrentemente, se pueden implantar sin necesidad de disponer de una infraestructura propia. El administrador de la licencia puede gestionar también en su Área de clientes los usuarios asociados a la misma y los módulos que les asigna.
Las autorizaciones de Presto por Internet se pueden alquilar por períodos de tiempo determinados, lo que añade aún más flexibilidad a su uso.
PREGUNTAS PRESTO SERVERCERO
¿Presto ServerCero requiere Presto 21?
R: Sí. Presto ServerCero sólo está disponible a partir de Presto 21. Se requiere disponer de esta versión y servicio de actualización vigente.
Ya sabemos que se trata de una licencia gratuita, ¿Por cuánto tiempo se podrá solicitar sin coste?
R: Por el momento no tenemos una fecha límite.
Es solo para clientes nuevos que adquieran al menos 3 multiusuario o cinco monousuario ¿Cuál es el tope de licencias?
R: No, no es solo para clientes nuevos. También pueden solicitarlo los clientes que ya disponen del mínimo requerido de licencias de Presto 21 (3 multiusuario o 5 individual) y no tienen una versión superior de Presto Server.
No hay un tope o máximo de licencias para el cliente, pero debe tener en cuenta que Presto ServerCero solo permite el acceso simultáneo de tres usuarios.
¿Por cuánto tiempo podrán utilizar Presto ServerCero?
R: No hay límite de tiempo. El módulo es gratuito e incluye sin coste el servicio de actualización del periodo inicial. Posteriormente, si el cliente desea mantenerlo, deberá asumir el coste de este servicio.
Los clientes antiguos que no cuentan con Server ¿pueden optar a ServerCero al renovar el Servicio de Actualización?
R: Sí, sólo deben cumplir los requisitos mínimos mencionados.
En la lista de precios aparece el valor del Servicio de Actualización (6,00€/mes) ¿en qué casos se aplica este valor?
R. El módulo es gratuito e incluye sin coste el Servicio de Actualización del periodo inicial. Posteriormente, si el cliente desea mantenerlo, deberá asumir el coste de este servicio.
¿Se puede solicitar más de una licencia de Presto ServerCero?
R: No, solo se entregará una licencia por cliente.
Un cliente dispone de más de una licencia multiusuario ¿a qué licencia se añade Presto ServerCero?
R: Presto ServerCero se entregará siempre en una licencia independiente, con autorización a través de Internet.
Respecto a los alquileres de 3 años, por ejemplo, un cliente que se acogió a la oferta, ¿durante cuánto tiempo dispondrá del módulo sin costo?
R: El módulo es gratuito e incluye sin coste el alquiler del periodo inicial. Por lo tanto, la licencia de Presto ServerCero, que sería independiente de la que tienen ahora, vencerá en la fecha del periodo mínimo de contratación, en este momento 31/12/2021.
Un cliente con una licencia multiusuario con 3 puestos, con protección USB que tiene el Servicio de Actualización vencido, ¿puede solicitar Presto ServerCero?
R: Debe renovar el Servicio de Actualización para poder solicitar Presto ServerCero.
Un cliente con varias licencias individuales con Servicio de Actualización hasta el 30/06/2021, si solicita Presto ServerCero hoy, ¿hasta qué fecha se le pondría el Servicio de Actualización?
R. El módulo es gratuito e incluye sin coste el Servicio de Actualización del periodo inicial. Posteriormente, si el cliente desea mantenerlo, deberá asumir el coste de este servicio. No obstante, para los clientes con vencimiento muy próximo, como el del caso planteado (30/06/2021), se les añadirá el servicio de actualización hasta el siguiente vencimiento si el cliente solicita la renovación del servicio de actualización junto con la de la prueba del módulo.