No me odies.
¿trato hecho?
Sólo te contaré cosas buenas, ideas sueltas, reflexiones… por si te sirven de algo. Siempre positivo, nunca negativo.
pero ni en broma quiero que pienses que todo es perfecto, que no sufro desesperación, preocupaciones, que no me pasan putadas, … o cosas de esas
mira, un ejemplo rápido para que veas que somos iguales
los impuestos del tercer trimestre ya los he pagado dos veces y voy camino de la tercera. ¿Por qué?. Se retrasó un día en el pago el asesor y eso originó la típica bola de nieve administrativa que nunca termina…
o la escapadita a La Palma que nos íbamos a dar para pasar un fin de año tranquilito sin reguetón… Resulta que perdimos el alojamiento porque el Gobierno de Canarias ha prohibido viajar entre islas.
y muchas cosas más, pero para qué regodearnos en lo menos bueno.
Te lo digo porque eso de leer consejos de gente a la que le va super genial da bastante rabia.
y una vez aclarado, vamos con algunas reflexiones. No tienen un orden específico.
Invertir en bolsa.
He dicho que no me odies!
La gente lee “invertir en bolsa” y se imagina fajos de billetes rulando.
Rectifico el título. “Aprender a invertir en bolsa (el dinero de mis hijos)”
Para mi ha supuesto un avance importante en el tema de la finanzas. Pasar de acumular 0,85 € en la cuenta naranja de ING a tener rentabilidades superiores al 20%.
El tema de las inversiones cada vez está más de moda… pero yo veo mucha tendencia a hablar y recomendar Fondos Indexados. Yo no tengo ni puta idea, ya te adelanto… pero cuando tuve que tomar una decisión en cuanto a qué sistema de inversión emplear, me di cuenta de que escogiese el que escogiese, al final tendría que informarme bien y formarme. No quedaría otra.
Cualquier inversión que hagas si no sabes bien lo que haces o no tienes a un tutor de mano, es como comprar un billete de lotería… Así que, ya puestos a formarme, decidí hacerlo con lo que diese más rentabilidad a largo plazo, y considero que es la bolsa. Me apunté a la Academia de Paco Lodeiro. Tienes esta entrevista que le hice hace unos meses por si te interesa el tema.
Tiene gracia que cuando hice el curso de GTD a principios de año con Paz Garde, uno de los “proyectos” que tenía entre manos era precisamente el tema de las finanzas. Insito, no imagines billetes volando coño!. Aquí lo importante ha sido el aprendizaje, el cómo una materia pasa de ser totalmente desconocida a dejar de ser una preocupación, e incluso, ponerte en una situación superior a la mayoría de la gente. Sin ánimo de menospreciar, claro. Es sólo una reflexión por si te sirve. Y si eres VIP y quieres preguntarme sobre el tema, sabes que estaré encantado de contarte mis experiencias con este asunto. Te cuento esto por si alguna vez te has planteado formas de invertir que no fuesen las mierdas que suelen recomendar los bancos.
y ya que he mencionado lo del curso de GTD lo voy a meter en la lista.
Efectivamente ha sido un curso especial. El hecho de ser tipo tutoría, con sesiones semanales, te obliga a hacerlo sí o sí. Bueno, eso y también el precio. El precio influye en el compromiso que se adquiere con algo. No es lo único pero muchas veces importa. Después te hablaré del compromiso, pero lo que quiero destacar de este curso es que fue el curso más caro que he comprado y además era sobre una materia que más o menos dominaba. La reflexión aquí sería que en los negocios hoy en día hay que tener una formación global y también especializada. Como dice Marcos Vázquez, “hay que saber algo de mucho y mucho de algo”. Y con esa combinación surgen oportunidades de negocio. También es Marcos Vazquez el que aconseja combinar destrezas para ofrecer productos diferentes. En mi caso he mezclado mi profesión de aparejador con la tecnología y he intentado orientarlo hacia la adquisición de clientes. “Dynamo y Gantt es en la tienda de al lado, señora”. Esto te lo cuento por si alguna vez te has planteado si merece la pena invertir en formación sobre temas que ya dominas.
hablando de tecnología.
las cámaras de de vigilancia.
Era un tema que siempre me pareció interesante pero que me parecía medio coñazo instalarlo. Y oye, para nada. Los nuevos modelos funcionan cojonudo. Tengo una cámara a la que accedo desde el móvil cada vez que quiero y además me avisa de movimientos. Y lo mismo te digo de las bombillas inteligentes que enciendes y apagas desde el móvil y puedes programar para que se encienda 20 minutos después de la puesta del sol y tal.. Así que si te gustaría tener una cámara para tu negocio, casa, segunda vivienda, etc… no lo dudes, vete a la tienda de informática más cercana y cómprate una sin dudarlo.
sobre los hábitos y la constancia.
Este tema es amplio, da para muchos emails… pero te diré algo a modo de resumen. Es cierto eso que cuentan de los hábitos. Todo lo bueno que cuentan es cierto y poderoso. Al fin y al cabo somos lo que hacemos. Y ya que estamos a punto de empezar el año puede ser un buen momento para adquirir algún buen hábito, o sustituir alguno malo, como fumar por ejemplo. ¿Eres fumador? Pues métete el pitillito en los huevos… Estoy un poco hasta los cojones de ver a gente fumando en plena calle con la que está cayendo. Pero bueno, esto iba a ser positivo, así que sigamos con buen rollo.
te estaba hablando de los hábitos. Yo creo que una buena estrategia para mejorar en casi todos los aspectos es meter hábitos en tu vida, todos los que puedas. El libro de “Hábitos Atómicos” está muy bien. La mayoría de los libros de hábitos cuentan cosas que tú ya has escuchado mil veces, por eso no entusiasman demasiado… En este libro también te contarán cosas que ya sabes, pero lo explica bastante bien. Me quedo con la idea de “hacerlo fácil” y también te diría que es una cuestión de “reorganizar” los momentos. Un hábito a una hora determinada puede ser un fracaso y sin embargo a otra ser un éxito. Ojo con eso.
Desde que establecí una rutina diaria combinando tres o cuatro hábitos seguidos, he tenido muchísimo más éxito que si los dejaba sueltos para completarlos a lo largo del día.
en cuanto a la constancia.
Este año me he esforzado en hacer las cosas “por mis cojones”. Te cuento algo. Al final es más importante el ser constante en algo, que el propio “algo”. Es decir, por supuesto, que es importante elegir en qué cosas hay que esforzarse, estar atento, observar beneficios…, pero no dejes de lado el poder de aprender a ser constante en algo.
Este email que lees por ejemplo. Me propuse enviarlo, por mis cojones. Estoy de vacaciones?. Lo envío. Tengo sueño?. Lo envío. Es tarde? Lo envío. No tengo ganas? Lo envío. Discutí con mi mujer y no tengo putas ganas?. Lo envío. No lo va a leer ni dios? Lo envío.
En vez de preguntar tanto “¿para qué?” haz y punto. Así consigues una destreza nueva, algo en lo que apoyarte cuando necesites constancia. Seré constante porque sé ser constante.
Algunos ejemplos: ejercicio físico cinco días por semana con Mammouth Hunters, publicación del podcast todas las semanas, revisión GTD todas las semanas, revisión de checklist diario, etc…
pero no me odies. Sólo te estoy contando lo bueno, ¿recuerdas?.
Tengo el culo peludo. ¿te sientes mejor ahora?.
Y ya por último…
Delegar y hacer equipo.
Sin duda algo que recordar de este 2020. He delegado la limpieza de los putos baños, aspiradora, etc… es decir, la limpieza semanal de la casa, que me robaba demasiado tiempo para mi gusto…. Y, mucho más importante, ya no estoy sólo en el negocio, desde hace bastantes meses me acompaña Alicia. Se encarga de bastantes cosas pero sobre todo de la parte web de clientes.
¿Qué reflexión podría compartir contigo sobre el tema de delegar?. Pues yo creo que aumentar equipo, contratar a gente, adquirir compromiso de pago o como quieras llamarlo, sienta bien al negocio. Todo en su justa medida y no vale cualquiera, por supuesto, pero el mero hecho de tener que asumir un gasto importante te ayuda a espabilar de cojones. Y yo creo que espabilar es positivo.
otra reflexión sobre aumentar el equipo, por si te sirve de algo, sería que no lo hagas para “seguir haciendo la misma mierda”. Un error que veo es que a veces las empresas contratan gente para realizar tareas que el jefe no quiere afrontar… y aún encima las paga mal o directamente no las paga. Yo eso lo veo un error. Primero porque nunca valorarás como se merece a ese trabajador, y segundo que tu trabajador tampoco sentirá que contribuye a mejorar a la empresa. Las dos partes pierden.
te pongo un ejemplo.
Si tú, por ejemplo, eres el jefe y te da por el culo hacer llamadas comerciales porque no crees en ellas, pero piensas que hay que hacerlas sí o sí… no contrates a nadie para hacer esas llamadas de mierda. Yo creo que sería un buen momento para replantearse estrategias, metodologías, etc… en la empresa. A mi me gustaba mucho la filosofía de Pepephone inicial, antes de que la comprasen, en la que la empresa la llevaban 8 personas o así.
¿sigues ahí? es que me da la sensación de estar escribiendo sólo desde hace un buen rato… bueno, es igual, ya sabes que esto lo hago por mis cojones.
Si me ocurren más reflexiones igual las escribo. Ya veremos.
Por cierto. También enseño Revit, Presto, WEB y organización y se incluye soporte por whatsapp. Pincha abajo en el enlace y verás más información.