Formulario para ITE
Caso práctico de cómo emplear un formulario gratuito online para recopilar datos de tus clientes.
Caso práctico de cómo emplear un formulario gratuito online para recopilar datos de tus clientes.
Acceso exclusivo para miembros de la academia de Aparejadorivan Por 10€ al mes + matrícula inicial accedes a todos los cursos de la academia Quiero opinar sobre Gmail y Streak que es lo que he estudiado hasta ahora , Sobre Gmail decir que después de ver el curso quede convencido de que teniq que empezar […]
Temas tratados en este vídeo:
Las respuestas quedan guardadas en el propio formulario.
Las respuestas se pueden vincular con una hoja de cálculo de google.
Cada respuestas equivale a una columna.
Trasposición de los datos para facilitar la lectura de respuestas individuales.
Temas tratados en este vídeo:
Cómo acceder a los formularios de google en google drive.
Personalizar la apariencia de un formulario.
Recopilar emails de los encuestados y acuse de recibo.
Temas tratados en este vídeo:
Los formularios se pueden incrustar parcialmente en un email pero no tiene mucho sentido si vas a crear secciones.
El enlace a un formulario se puede acortar para que ocupe menos.
En enlace a un formulario se puede enviar en un email o publicar en las redes sociales.
Los formularios de google se pueden incrustar en una página web gracias a su código html.
Vemos un ejemplo práctico de cómo incrustar un formulario en una página en WordPress.
Vigilar la altura en píxeles del formulario. Ni muy pequeño para evitar “scroll” ni muy grande para evitar que desaparezcan otros elementos de tu página web.
Temas tratados en este vídeo:
Recomendaciones con los cuestionarios: poner sólo campos imprescindibles y dividir en secciones.
Tipos de pregunta más habituales: una línea, párrafo, desplegable, cuadrícula con varias opciones.
Insertar imágenes en las preguntas.
Añadir secciones para evitar preguntas que no proceden.
Enviar a una sección del formulario en función de la respuesta elegida.
Insertar vídeo explicativo.